Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Procuraduría formuló cargos al jefe de Movilidad de Bogotá Juan Pablo Bocarejo por contrato de semaforización

Juan Pablo Bocarejo
–Pliego de cargos formuló la Procuraduría General de la Nación al Secretario de Movilidad de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo Suescún, y otras dos funcionarias de esa entidad, por presuntas irregularidades en la licitación y adjudicación del contrato de semaforización inteligente de la ciudad, por más de $173.000 millones.

El Ministerio Público indicó que el funcionario habría incurrido en una aparente violación al principio de planeación, porque no adoptó, presuntamente, las acciones que estaban dentro de la órbita de sus competencias para asegurar el cumplimiento de los principios que regulan la contratación estatal, pues no lideró, controló y dirigió el proceso de licitación pública en debida forma.

De acuerdo con la investigación, en el proceso licitatorio se habría afectado, presuntamente, el patrimonio de la ciudad porque no se definió con anterioridad la destinación de 503 controladores semafóricos existentes en la ciudad, avaluados en más de $13 mil millones y compatibles con sistemas modernos de semaforización, que corren el riesgo de quedar almacenados sin que se aproveche su vida útil, lo que demuestra una aparente falta de planeación en la etapa precontractual del proceso.

La licitación tampoco definió qué destino se le dará a la red de cable de cobre con la que opera actualmente el sistema, ni a los equipos que hacen parte de las dos centrales de semaforización que no van a ser integradas al nuevo esquema.

Para el Ministerio Público la Secretaría de Movilidad tenía la obligación de calcular el valor de esos elementos y definir cuál sería su destino una vez entrara en funcionamiento el Sistema de Semaforización Inteligente, SSI. “Es motivo de gran preocupación el hecho de que no se sepa cuánto vale la red de cobre que actualmente comunica la red semafórica existente, lo que representa un riesgo para la integridad del patrimonio público”, señaló la Procuraduría en el pliego de cargos.

El órgano de control también investiga las razones que llevaron a la Secretaría de Movilidad a adjudicar el contrato sin tener diseñado, aparentemente, el sistema de comunicaciones para la nueva red, ya que se constató que de este dependerá por completo el funcionamiento del SSI. “En tales condiciones está claro que existía una buena posibilidad de que el contrato de SSI se empezara a ejecutar sin tener un sistema de comunicaciones que le sirviera de base”.

Por esos hechos el Ministerio Público calificó la conducta aparentemente cometida por el funcionario como una falta disciplinaria gravísima a título de dolo.

El pliego de cargos afectó también a la Directora de Asuntos Legales de la Secretaría de Movilidad, Carolina Pombo Rivera, y la Subsecretaria de Servicios de Movilidad, Diana Lucía Vidal Caicedo.