La Alcaldía de Bogotá y el SENA brindan oportunidades de formación para la economía informal

Con la posibilidad de vincularse a carreras tecnológicas como comunicación comercial, contabilidad y finanzas, desarrollo grafico de proyectos de arquitectura e ingeniería, gestión documental, gestión bibliotecaria, actividad física, entrenamiento deportivo, análisis y desarrollo de sistemas de información, gestión del talento humano, gestión administrativa; y en formación técnica en sistemas, dibujo arquitectónico, mantenimiento de motores diésel, carpintería, asistencia administrativa y construcción de edificaciones, entre otras, el IPES y el SENA convocaron a 673 vendedores informales y a sus hijos a participar hoy en una jornada especial para brindarles estas alternativas de estudio.
Hasta el momento, 673 convocados aceptaron la oportunidad de participar en esta jornada de inscripción, la cual ofrece alrededor de 250 programas en los niveles de auxiliar, operario, técnico, tecnólogo y especialización tecnológica.
“Para la Alcaldía de Bogotá es importante continuar desarrollando alianzas con entidades públicas y privadas, para que los miembros de la economía informal y sus familias encuentren a partir de la formación y la educación otras oportunidades de empleo que les permita mejorar su calidad de vida”, afirmó María Gladys Valero, Directora General del IPES.
Esta actividad se realiza en el marco del convenio 036 que el sector del desarrollo económico tiene con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, para 3.000 beneficiarios de la economía informal, entre los 18 y 35 años, que ya culminaron estudios de primaria y bachillerato. Durante el proceso, los inscritos participarán de una charla en donde se les explicará el contenido de los programas, que les permitirá conocer más sobre los mismos, de acuerdo a su interés.
Los vendedores interesados en los cursos serán registrados en al portal de oferta educativa del SENA, SofiaPlus, para luego ser agendados para entrevistas. Los resultados de los aceptados se conocerán a finales de septiembre.
En lo corrido de la administración del alcalde Enrique Peñalosa se ha brindado alternativas de formación a 28.383 vendedores informales, de los cuales 5.165 se han vinculado a cursos de formación en temas como marroquinería, administración de negocios, contabilidad básica, ventas, confección de lencería, manejo de máquinas de confección, auxiliar de cocina, auxiliar de panadería, elaboración de comidas rápidas y joyería artesanal, manipulación de alimentos, Servicio al Cliente, herramientas ofimáticas y en emprendimiento.