Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de 300 funcionarios se forman en investigación y análisis de accidentes de tránsito

Foto: Politécnico Icaft

Con una formación descentralizada y más cercana a los municipios, la Federación Colombiana de Municipios, entrega a los organismos de tránsito y transporte y administrativos de diversas alcaldías del territorio nacional, herramientas académicas y técnicas pertinentes que den el alcance a cada autoridad territorial frente a los accidentes de tránsito.

En alianza con la Federación Colombiana de Municipios y la Dirección Nacional Simit, el Politécnico ICAFT, llega al quinto seminario en Investigación y Análisis de Accidentes de Tránsito, denominado por la Fedemunicipios “Un espacio para el conocimiento”, actividad que tiene como objetivo responder a las necesidades de los mandatarios locales y las autoridades de tránsito en temas relacionados con gestión local, tránsito, transporte, seguridad vial, entre otros.

Para Andrés Pinzón, experto en investigación de accidentes de tránsito y docente del Politécnico ICAFT “la formación a las autoridades de tránsito y a todos los actores viales (peatones, pasajeros y conductores) es la clave para reducir accidentes de tránsito”, al recalcar que principalmente, los accidentes ocurren por causas como conducir en estado de embriaguez, exceso de velocidad mal estado de las vías y ausencia de la revisión técnico mecánica de los vehículos, entre otras.

Pinzón sostuvo que: “de acuerdo con cifras de Medicina Legal, para el año 2017 perdieron la vida 6.754 personas (5.491 hombres y 1.263 mujeres), comparado con el primer semestre del 2018 se han presentado 3.111 muertos en accidentes de tránsito (2.531 hombres y 580 mujeres), por lo cual considera significativo que la formación debe continuar de manera permanente si se quiere reducir las cifras de personas fallecidas en accidente de tránsito para lo que resta del año.

El seminario en mención, “enfocado en la investigación de accidentes de tránsito busca proporcionar a los asistentes: alcaldes locales, secretarios de tránsito, agentes de tránsito y miembros de la Policía Nacional el conocimiento y las habilidades necesarias para realizar estudios de terreno, peritajes de vehículos, elaboración de informes y otros saberes que se adquieren durante una actividad teórico- práctica de 16 horas”. Así lo manifestó Claudia Cortés, directora del Área de Extensión del Politécnico ICAFT al destacar municipios como La Virginia (Risaralda), Girón (Santander), Palermo (Huila) y Santa Marta (Magdalena), lugares donde la convocatoria superó las expectativas de la asistencia con más de 200 personas entre los municipios donde se llevó a cabo la formación.

La ejecutiva Cortés agregó que los seminarios cumplen el objetivo misional de la Federación Colombiana de Municipios de descentralizar la formación y más allá de las ciudades capitales llegar a otros rincones del país. El seminario “Un espacio para el Conocimiento”, también se llevará a cabo en: Carmen de Viboral (Antioquia), Calí (Valle), Montería (Córdoba) y Bogotá, concluyó la directora de Extensión del Politécnico ICAFT.

Para Gilberto Toro Giraldo, Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, “estos espacios son muy importantes para la Federación ya que permiten un intercambio de conceptos entre los expertos de cada uno de los temas y los funcionarios locales quienes son los que conocen el día a día en los municipios”.

Sandra Tapias Mena, Directora Nacional Simit, afirmó que “el ICAFT ha sido un aliado valioso en seminarios anteriores y sabemos que este año los seminarios serán igual de exitosos a los realizados”.