Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Proyecto busca que todos los carros públicos y particulares operen con motores eléctricos en Bogotá

En el Concejo de Bogotá se debate un proyecto que busca que todos los vehículos de servicio público o particular que circulen en Bogotá operren con motores eléctricos para reducir la contaminación en la ciudad.

“El reto está claro. O cambiamos la forma de movernos o estaremos reportando cómo mueren cada vez más personas por el aire contaminado”, afirmó el Concejal Diego Moreno.

El plazo que plantea el concejal para que se ejecute esta iniciativa sería a partir del año 2040.

“Esto es posible y es una solución a futuro para mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Hay que tener fórmulas innovadoras que permitan a Bogotá dar el paso más importante de los últimos años, no solo el ambiente, sino también la salud de los capitalinos”, señaló el concejal Moreno.
Cifras de la Secretaría de Ambiente revelan que el 66% de la contaminación del aire en Bogotá es originado por fuentes móviles.

Por ejemplo, los vehículos de carga contaminan un 43% y transporte público 14%, entre estos dos tienen afectaciones de más del 50% en la capital.

El proyecto establecería metas periódicas de forma progresiva, teniendo en cuenta la evolución del mercado de los vehículos que trabajan con tecnologías que generen cero emisiones directas.

También establecería que el Distrito deberá definir incentivos a propietarios y operadores del Sistema de Transporte Público que adquieran vehículos con energía eléctrica o demás tecnologías cero emisiones.

Por último, el proyecto indica que los puntos de carga para los vehículos también deberán ser promovidos por el Distrito y ubicados de manera estratégica en la ciudad como en zonas de parqueo en vía y fuera de ella.