Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Asociaciones europeas impulsan el uso de gas natural y biogás en el transporte

Imagen: youtube

La Asociación Europea de Vehículos a Gas Natural y Biogás (NGVA Europe) y la Asociación Europea de Biogás (EBA) han publicado un documento donde revelan la contribución que g-mobility (movilidad a gas natural) jugará para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, moviéndose rápidamente hacia soluciones neutrales en carbono para un futuro más sostenible.

El concepto de g-mobility contempla al gas como combustible vehicular que permite una movilidad más limpia, un transporte de bajas emisiones y un uso eficiente en los automóviles de pasajeros, camiones, transporte público y barcos, contribuyendo a la descarbonización y a la mejora de la calidad del aire.

Las estimaciones sobre la evolución del mercado de los vehículos de gas natural muestran el potencial suficiente para alcanzar una flota de 13 millones de unidades en 2030. Esto se extenderá tanto en el segmento de automóviles de pasajeros como en el sector de servicio pesado. Autobuses urbanos y autocares alimentados con gas natural verán una penetración de mercado del 33% y el transporte de carga, propulsado con gas natural comprimido y gas natural licuado, alcanzará una participación del 25%, ofreciendo así una alternativa real al diésel convencional también para recorridos de larga distancia.

Paralelamente a esta evolución, también aumentará la producción de gas renovable: en 2030 una estimación conservadora muestra un potencial de producción cercano a los 45 miles de millones de metros. Sin embargo, NGVA y EBA estiman que en 2030 el valor promedio del gas renovable utilizado en el sector del transporte en Europa será de alrededor del 30%.

Esto se traducirá en una contribución muy concreta a la descarbonización: el 30% del gas renovable proporcionará una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de más del 45% en comparación con los combustibles convencionales sobre la base de la tecnología Well to Wheel.

Según ambas asociaciones, es fundamental que el marco legislativo en Europa se mantenga abierto a todas las soluciones: el transporte necesitará una integración inteligente de diferentes enfoques tecnológicos, incluida, por supuesto, la electrificación, y se debe aprovechar las mejores combinaciones de motores eficientes y combustibles limpios y renovables. Bajo esta perspectiva, g-mobility resulta una solución clave, capaz de contribuir de inmediato a una aceleración más rápida hacia un sistema de transporte limpio y descarbonizado.

En Colombia ya se presentó el primer biarticulado Euro 6 de gas natural del mundo, una alternativa para el transporte masivo de Bogotá. Los estudios de la Universidad Nacional concluyeron que las pruebas de desempeño fueron 100% satisfactorias y las emisiones de material particulado y de óxidos de nitrógeno son prácticamente nulos.