En el Concejo de Bogotá se debate en sesión plenaria el Proyecto de Acuerdo No. 161 de 2018 “Por el cual se declara el 24 de noviembre como el día de la reconciliación y la paz en Bogotá y se crea la Orden Civil al Mérito “Diana Turbay Quintero”, en el Grado Cruz de Oro”.
La Orden Civil llevará el nombre de la periodista Diana Turbay, valiosa mujer, quien siempre se caracterizó por liderar numerosos esfuerzos para alcanzar la paz en el país y mediar por buscar soluciones pacíficas al conflicto. Desde hace más de 50 años Colombia se encuentra inmersa en diferentes conflictos, que han generado crisis sociales, políticas y económicas, dejando además millones de pérdidas humanas.
Como coautora del proyecto, creo en la importancia de trabajar en esta iniciativa, la cual busca fortalecer el reconocimiento a las víctimas y la reconciliación en el Distrito Capital.
• Más de 66.000 víctimas del conflicto armado reciben educación diferencial en Bogotá.
• De acuerdo con la Secretaría de Educación, con corte al mes de agosto del 2018, las localidades que reúnen el mayor número de estudiantes víctimas son: Tunjuelito, Engativá, Usme, Suba, Rafael Uribe, Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar. En estas tres últimas, el total supera los 30 mil estudiantes.
• Según la Alta Consejería para las Víctimas, el 59,4% de las víctimas que viven en Bogotá, residen principalmente en cinco localidades: Ciudad Bolívar (31.244), Bosa (27.966), Kennedy (26.486), Suba (17.118) y San Cristóbal (13.317).