Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

La propuesta del Gobierno es simplificar el sistema tributario

MinHacienda

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, aseguró durante el debate sobre el estado de las finanzas de la Nación que se desarrolló en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, que la complejidad de un sistema como el del pago del IVA facilita la evasión y la elusión y le cuesta al erario sumas considerables de dinero.

El titular de la cartera de Hacienda explicó ante los congresistas que la gran diversidad de tasas de IVA y los diferentes tratamientos que se dan al interior de los productos de la canasta familiar dificultan el manejo del sistema, por lo cual propuso, como tema de discusión, estudiar la posibilidad reducir las exenciones y regresar los recursos recaudados a los segmentos más pobres de la población.

“Hay artículos que tienen 19% de IVA, otros tienen 5%, otros tienen cero, otros son exentos, otros son excluidos, y esos tratamientos diferenciales hacen no solo que el sistema sea complejo de manejar, sino que facilitan ciertas prácticas que le cuestan al erario unas sumas considerables de dinero; las exenciones de IVA son mucho más grandes que las de renta”, aseguró el ministro, al tiempo que resaltó que, reduciendo estas exenciones, los segmentos más altos pagarían más y, de esta manera, se podrían devolver esos recursos a la población más pobre.

Carrasquilla afirmó que es algo que el país está en capacidad de hacer, debido a que se tienen los mecanismos para identificar a la población que sería beneficiada con la devolución del IVA; es posible calcular el valor que se tendría que devolver, gracias a la Encuesta de Ingresos y Gastos que realiza el Dane y se cuenta con la tecnología en el sistema financiero para hacerlo. “Hemos hecho las tres preguntas y tenemos tres respuestas contundentes, firmes, basadas en evidencia cierta”, concluyó el ministro.