Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Por cada árbol talado, la Alcaldía planta ocho

Más de 86.000 árboles ha plantado la Alcaldía de Enrique Peñalosa en su apuesta de arborizar de forma segura y responsable la ciudad esto a través de estrategias como Plant y Restauración Ecológica

En cuanto a la tala, por cada árbol que es removido debido a sus condiciones y el peligro de caída que representan para la ciudadanía se han plantado 8.

El Jardín Botánico recalcó que la tala es la última medida a la que se llega, y se ejecuta cuando el árbol presenta enfermedades y afectaciones irreversibles. De hecho, de las últimas tres Administraciones, esta es la que menos árboles talados registra.

“Hace tres años el Jardín Botánico hizo una valoración del arbolado urbano en Bogotá, el diagnóstico arrojó 53.000 árboles enfermos y son los ingenieros forestales de la Secretaría de Ambiente quienes determinan cuál es el procedimiento seguir, luego de realizar una identificación detallada”, aseguró la directora del Jardín Botánico, Laura Mantilla.

Esta acción se realiza en árboles con rebrotes, necrosis, plagas, enfermedades y en muchos casos porque han sido mal emplazados y crecen en malas condiciones, así que para evitar accidentes son removidos.

De hecho, antes de tomar la decisión de intervenirlos, se realizan tratamientos de manejo de plagas y fitosanitarios para salvarlos.

Además, estas medidas son socializadas con la comunidad en donde se realizan las talas. La última se desarrolló con los residentes de la Carrera 9.

“Nuestra responsabilidad es generar una cobertura arbórea sana, saludable para que nos beneficie a todos y mejorar la calidad ambiental, y urbana”, agregó Mantilla.

La idea es sembrar árboles que resistan el estrés urbano. La entidad destaca que investigaciones han determinado que las especies más resistentes a condiciones complejas son: los falsos pimiento, liquidámbar, pino romeron, roble, nogal, cedro, guayacán de Manizales, chicala y palmas de cera.

Así mismo, estas ofrecen seguridad y visibilidad para los conductores y peatones en la ciudad, al ser de porte alto.

El Jardín Botánico implementa 3 estrategias de plantación:

Plant: busca desarrollar una arborización de forma organizada en el espacio público con especies adecuadas. Además, convoca a la ciudadanía para que participe en jornadas de plantación.

Restauración Ecológica: este proyecto se implementa en los Cerros y en áreas piloto de restauración. El objetivo es llegar a sitios gravemente afectados para implementar acciones que permitan su recuperación.

La plantación de buganvilias: este programa se planeó para barrios con pocas coberturas vegetales y no aptos ser arborizados, pues cuentan con poco espacio para especies de gran tamaño. Siendo las enredaderas la mejor opción para estos sitios.

Con estas estrategias se plantaron 23.287 árboles en espacio público, 42.472 en restauración ecológica, 9.664 en espacio privado y se adelantaron 10.938 replantes.