Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Primera jornada de tamizaje de Hidradenitis supurativa en Bogotá

Foto: hus.org.co

El Hospital Universitario de la Samaritana (HUS) se une a la campaña “En la piel del otro”, con la que invita a la ciudadanía a participar en la primera jornada de tamizaje de Hidradenitis supurativa en la ciudad de Bogotá, que tendrá lugar en la institución hospitalaria en mención.

Durante este mes, las personas que sospechen tener la enfermedad deben llamar a la línea de atención gratuita 018000912035, para participar en la jornada de tamizaje. Si el pre-diagnóstico resulta positivo para Hidradenitis supurativa, se les asignará sin ningún costo una cita con el dermatólogo para la confirmación del diagnóstico. Es importante resaltar que la línea telefónica ya está disponible al público y que los cupos son limitados.

De acuerdo con la doctora Carolina Cortés, médica dermatóloga y coordinadora académica del área de Dermatología del HUS, la Hidradenitis supurativa es una enfermedad “frente a la cual, existe desconocimiento y dificultad en el diagnóstico de sus pacientes”. Por esto, la invitación surge para que los ciudadanos en Bogotá y sus alrededores participen en la jornada, que está enmarcada en la campaña que se estará realizando en septiembre de este año.

La Hidradenitis supurativa es una enfermedad cutánea, considerada rara, que afecta del 1 al 4% de la población mundial, y que es de 2 a 5 veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Esta causa la formación de bultos o nódulos pequeños y dolorosos debajo de la piel, que aparecen en zonas como las axilas, la ingle, entre los glúteos y debajo de los senos. Tiende a aparecer después de la pubertad. Puede continuar durante muchos años y empeorar con el tiempo, con efectos graves en la vida diaria y en el bienestar emocional de las personas afectadas.

Sus principales síntomas son los puntos negros o comedones que aparecen en la piel, bultos rojos y malformaciones que son del tamaño de un guisante que causan dolor, y formación de túneles que conectan los bultos debajo de la epidermis, cuyas heridas cicatrizan muy despacio o que no lo hacen, en ocasiones.

La complejidad y cronicidad de la Hidradenitis supurativa produce un importante dolor al paciente, con varias repercusiones psicológicas y sociales, dentro de las que destacan ansiedad, depresión, aislamiento social y baja autoestima.

Asimismo, a pesar de que afecta la piel, la enfermedad es un trastorno inflamatorio, lo cual significa que la afección es causada por irregularidades en el propio sistema inmunológico del cuerpo. En efecto, existe una serie de complicaciones que han sido asociadas con la Hidradenitis supurativa, como la artritis, la enfermedad de Crohn, mayor riesgo de desarrollar cáncer, específicamente el carcinoma de células escamosas cutáneo, cáncer bucal y cáncer hepatocelular, en comparación con la población en general, y accidentes cardiovasculares.

Aún no se conoce qué causa específicamente esta enfermedad, pero, se estima que algunas citoquinas, o proteínas producidas durante la respuesta inmune del organismo (entre ellas el TNF-alfa), juegan un papel importante, los factores hormonales, genéticos, el hábito de fumar y el sobrepeso. No obstante, El 30% de los pacientes con HS posee un antecedente genético de HS.

Finalmente, es importante mencionar que no existe cura para la Hidradenitis supurativa, hay varias opciones de tratamiento disponibles. Por esto, expertos aconsejan a cada paciente hablar con su médico tratante acerca de los riesgos y beneficios de cada uno de los cuidados personales, los medicamentos o los procedimientos quirúrgicos, y cuáles de estos son los más pertinentes3.

“En la piel del otro”

Es una campaña que busca generar conciencia sobre la enfermedad de Hidradenitis supurativa. Puede encontrar más información en la página web: www.enlapieldelotro.com y/o en Facebook: En la piel del otro.

Los comentarios están cerrados.