Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Los ciudadanos necesitamos pocas y mejores leyes

Radio Santa Fe BB

Este martes la Plenaria del Senado aprobó, en segundo debate, el Proyecto de Ley “Por medio del cual se adopta la figura de la depuración normativa, se decide la pérdida de vigencia y se derogan expresamente normas de rango legal”, metodología que permitirá un ordenamiento jurídico más moderno.

La Ministra de Justicia y del Derecho, Gloria María Borrero, acompañó el debate, en el cual aseguró que los ciudadanos necesitan pocas y mejores leyes: «Es muy importante para la seguridad jurídica tener una producción normativa racional y clara que le permita a los ciudadanos cumplirla”. Así mismo enfatizó en la necesidad de una implementación adecuada de aquí en adelante.

La ministra Borrero recordó que esta metodología del Ministerio de Justicia y del Derecho contó con el trabajo de las oficinas jurídicas de todos los sectores de la administración pública, de la Sala de Consulta del Servicio Civil del Consejo de Estado y de la Universidad del Rosario.

Este proyecto legislativo librará al sistema normativo colombiano de un 72% de las normas con fuerza de ley obsoletas, sin efecto jurídico, que han expirado, que han sido reemplazadas o que simplemente resultan incompatibles con el régimen constitucional actual.