Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Productiva reunión con centrales obreras sostuvo el gobierno nacional

–El Presidente Iván Duque sostuvo este martes un encuentro con los representantes de las centrales obreras en la Casa de Nariño. Según la Ministra de Trabajo, Alicia Arango, fue “una reunión muy armónica”, en la cual las centrales estuvieron “abiertas al diálogo queriendo resolver los problemas, acompañando al Gobierno hasta donde ellos puedan en los temas de déficit fiscal”.

“El Presidente Duque quiere que este diálogo social en el Ministerio de Trabajo se mantenga permanentemente, que todos los problemas que resulten entre empresarios y trabajadores se puedan arreglar en una mesa de concertación, en donde la conciliación y la concertación es primero que cualquier otro tipo de procedimiento”, indicó la jefe de la cartera de Trabajo.

Agregó que “el Gobierno estará apoyando que ese diálogo social tenga éxito” y que las centrales tuvieron la oportunidad de expresarle a Presidente todas sus inquietudes sobre las relaciones laborales, que fueron contestadas en su totalidad.

Se trataron aspectos como la formalización, la tercerización, la libertad sindical, la negociación colectiva, pensionados, la reparación colectiva a las víctimas del sindicalismo.

Sobre el incremento del salario mínimo, la Ministra indicó que se está estudiando con el Ministerio de Hacienda que sea un “aumento razonable” y que al final será la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales la que lo establezca.

Y resaltó que por primera vez se está empezando a hablar del incremento del salario mínimo desde septiembre “lo cual es muy bueno para el país. Todas las ideas, todos los actores son bienvenidos”, dijo.

Sobre este tema, el Presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Julio Roberto Gómez, destacó que el Presidente mostró su interés en asistir a la próxima reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales que se realizará en octubre.

“Nunca un Presidente de la República ha asistido a la comisión permanente de concertación”, expresó Gómez, y agregó que se trata de “una apuesta por ver si somos capaces de sacar este país adelante”.

En cuanto a la posible disminución de los aportes de pensionados a la salud, que se conversó durante el encuentro, la Ministra Arango afirmó que el Presidente Duque se comprometió a estudiar la manera de hacer una reducción gradual en cuatro años del 12 al 4 por ciento

Señaló también que lo anterior se tendrá en cuenta para las pensiones altas, no para las bajas. Es decir, a los que ganan menos de cuatro salarios mínimos, con lo cual las centrales se mostraron conformes.

Asistieron también a esta reunión el Secretario General de la Presidencia de la República, Jorge Mario Eastman; la Alta Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen; la Secretaria Privada de la Presidencia de la República, María Paula Correa y el Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Carlos Alberto Baena.

Y por parte de las centrales obreras los presidentes de la CGT; de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Miguel Morantes; de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Alejandro Pedraza y de la Confederación Democrática de Pensionados, Jhon Jairo Díaz.