Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Profesionales de la primera infancia se forman en temas de nutrición


Durante el mes de la Nutrición Infantil, las Secretarías de Salud y Social, capacitaron a más de 150 profesionales en temas de nutrición en la primera infancia durante un foro con expertos internacionales.

En el evento participaron nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos y enfermeros, quienes se encargan de la atención directa de las familias en la ciudad.

Allí los expertos explicaron cómo la desnutrición en los primeros 1.000 días de una persona afecta la vida adulta.

Además, les mostraron las propiedades de alimentos como el huevo para mejorar el crecimiento y el desarrollo de los niños en los primeros dos años de edad.

«El huevo proporciona más de 50% de nutrientes que requiere el bebé y complementa la leche materna con hierro y proteínas. El consumo de este producto tiene efecto considerable en la reducción de la desnutrición crónica», explicó Chessa Lutter investigadora estadounidense.

Bernardo Lessa Horta, médico y docente de la Universidad Federal de Pelotas, en Brasil, y Chessa K. Lutter, PhD en Ciencias de la Nutrición y consultora de la OPS, fueron algunos de los exponentes.

De acuerdo con sus investigaciones, Lessa Horta advierte sobre la importancia de la lactancia materna durante los primeros seis meses del bebé y las consecuencias que tiene la carencia de esta alimentación, como el retraso en el crecimiento y en un menor coeficiente intelectual.

Como producto de este encuentro, los equipos técnicos del Distrito cuentan con nuevas y mejores herramientas conceptuales para aplicar en las intervenciones que a diario realizan.