Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Proponen en el Congreso prohibir en Colombia el uso de pitillos plásticos y cubiertos desechables

Foto «noticias+verdes»
–Un proyecto de Ley que pretende prohibir el uso de pitillos plásticos y los cubiertos desechables, por considerar que al igual que las bolsas plásticas, son causantes de grandes e irreparables daños en los ecosistemas acuáticos y el medio ambiente en general, fue presentado en el Congreso de la República.

La iniciativa fue radicada por el Representante a la Cámara por el partido Liberal, Harry González, quien resaltó que su objetivo es el de regular la fabricación, comercialización y distribución de elementos plásticos de un sólo uso, esto es, para el consumo de alimentos y bebidas, como pitillos plásticos y cubiertos desechables.

“El incremento masivo de la fabricación, comercialización y distribución de elementos plásticos desechables se ha convertido en una amenaza latente no sólo para los ecosistemas acuáticos y el medio ambiente sino para el bienestar de los seres humanos”, advirtió el congresista.

Para el Representante a la Cámara del Departamento del Caquetá, los efectos de los desechos plásticos en el medio ambiente son desastrosos y muchos residuos terminan en zonas húmedas del país.

“Tenemos que legislar en favor del medio ambiente», señaló González, quien agregó:

«Es alarmante ver las cifras. Greenpeace, organización internacional ecologista, define la acumulación de plásticos como “un problema mundial que ha inundado nuestra vida diaria”, pues indica que en las últimas décadas la producción de plástico se ha disparado, de forma tal que para el 2020 se usará un 900% más plástico que en el año 1980”.

El proyecto de ley plantea un plazo para remplazar los productos plásticos de treinta (30) meses a partir de la vigencia de la ley, para quienes realicen la actividad de comercialización de estos elementos.

A propósito del tema, el pasado 8 de julio, Seattle, se convirtió en la primera ciudad importante de Estados Unidos en prohibir el empleo de pitillos y utensilios de plástico en todos los negocios de servicios de alimentos, tal como lo registró entonces el portal «noticias + verdes».

Como consecuencia de la medida, en restaurantes, tiendas de comestibles, cafeterías y camiones de comida, debieron abolir los pitillos plásticos y proporcionar las pajillas, también conocidas como absorbentes, pitillos o popotes en diferentes países, elaborados o hechos con materiales más ecológicos como el papel y el bambú, y solo cuando el cliente las pida.

Los infractores de la medida quedaron sujetos a una sanción de 250 dólares de multa.

Otras ciudades, como Miami Beach (Florida), Monmouth Beach (Nueva Jersey) y varios municipios de California, entre ellos Oakland y Berkeley, eliminaron la utilización de pitillos desechables de plástico, pero no de los utensilios, mientras Nueva York presentó una legislación sobre el tema en mayo.