Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

«Exportar más y mejor», nuevo foco de la Política de Comercio Exterior

Radio Santa Fe CM

Durante el XXX Congreso Nacional de Exportadores, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, les explicó a los empresarios en qué consiste la Política de Comercio Exterior que ya empezó a andar.

En el evento, donde el presidente Iván Duque manifestó que “el comercio tiene que ser de todos y capaz de irrigar bienestar para toda la sociedad», el Ministro precisó que esta política se basa en tres compromisos fundamentales que permitirán al país exportar más y mejores bienes.

El primero es el aprovechamiento de los acuerdos comerciales que hoy tiene el país y que se logrará a través de varias acciones que se deben trabajar articuladamente entre el sector público y privado.

«Estamos llegando a las regiones para escuchar a los empresarios. Ya hemos adelantado 3 reuniones con 900 empresarios en Tolima, Santander y San Andrés. Queremos identificar nuevos productos para ampliar la oferta exportable del país», dijo el Ministro.

Otra acción en este compromiso, y en la que ya trabajan el Viceministerio de Comercio Exterior, ProColombia y el Programa de Transformación Productiva, es la unificación de la información existente sobre las oportunidades que tienen los productos colombianos en el mundo.

El segundo compromiso es la Facilitación del Comercio. Precisamente, el ministro destacó que ya se instaló la Mesa Permanente de Facilitación de Comercio en la que participan representantes de los sectores público y privado, donde ya se identificaron problemáticas y se empezaron a definir las acciones respectivas de mejoramiento.

Y, por último, el tercer compromiso es la vinculación entre la política industrial con la de comercio exterior. “Se trata de buscar mecanismos a través de los cuales podamos elevar la productividad del país”, dijo Restrepo, quien indicó que se logrará a través de dos aspectos. Uno sobre el costo país, en donde se abordan problemáticas como costos de energía, de logística, de transporte, de infraestructura y estabilidad jurídica, entre otros, que se trabaja. Y el segundo, que es al interior de las firmas.

“Hemos propuesto darles fortalecimiento a modelos de extensionismo tecnológico en distintos sectores productivos y construir las fábricas de productividad, con las cuales llegaremos a la compañía para trabajar en problemas que tengan y abordarlos para elevar la productividad”, señaló.

Agregó que hay que fortalecer las cadenas de valor para lograr impulsar las ventas externas. Justamente en este propósito, los servicios tendrán un papel fundamental. «Este sector crece a dos dígitos y, para continuar por esa senda, es necesaria la articulación de Analdex, la Andi y las zonas francas».

“He conocido zonas francas de servicios y hay oportunidades para aprovechar. Hay que tener una plataforma para el desarrollo de la Economía Naranja”, afirmó.

Restrepo señaló que “buscamos fortalecer y aprovechar los 16 acuerdos de comercio internacional que hoy tenemos vigentes. Queremos, como país, exportar más y mejor. Para esto, estamos optimizando los recursos que nos permitirán aumentar la productividad del sector de las exportaciones, generar más empleo y crecer en nuestra capacidad exportadora”.

Por su parte, el Primer Mandatario reiteró que “no iniciaremos nuevas negociaciones de TLCs. Ganemos en los que ya tenemos y terminemos los que hay que terminar».