Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Ofensiva en Siria podría provocar la peor catástrofe humanitaria: ONU

Foto: Pantallazo youtube

La ONU avisó este viernes que una ofensiva del régimen sirio contra la provincia de Idleb, último bastión opositor, puede crear una «tormenta perfecta» y la peor catástrofe humanitaria de la guerra.

«Una batalla por Idleb sería una batalla horrible y sangrienta. Los civiles son las potenciales víctimas y hay peligros, en caso de un ataque a gran escala, de incidentes o de una rápida escalada entre actores regionales e internacionales», advirtió el enviado de la organización para Siria, Staffan de Mistura.

El diplomático compareció por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, que este viernes analiza la situación en Idleb mientras en Teherán se reúnen los líderes de Turquía, Rusia e Irán para decidir el destino del feudo rebelde.

De Mistura, el principal mediador internacional en la guerra siria, insistió en la importancia de frenar la gran ofensiva que preparan el Gobierno de Damasco y sus aliados.

En Idleb, explicó, hay efectivamente grupos terroristas, como asegura el Gobierno de Bachar al Asad, pero también opositores que se trasladaron allí dentro de acuerdos con las autoridades y una gran mayoría de población civil.

De Mistura dijo al Consejo de Seguridad que tiene propuestas sobre posible fórmulas para «separar» a los terroristas de otros rebeldes armados.

Su intención original era presentarlas a las potencias en conversaciones a puerta cerrada, pero Estados Unidos le solicitó que lo hiciera en público, para cumplir con su compromiso de celebrar todas las reuniones en formato abierto durante su mes al frente del Consejo de Seguridad.

De Mistura accedió, pero pidió algo de tiempo para preparar su presentación mientras continuaba el debate entre los Estados miembros.

Según la ONU, de los al menos 2,9 millones de personas que viven en la provincia un 98,5 por ciento son civiles, un millón de ellos niños y 1,4 millones personas desplazadas de sus hogares.

«Después de Idleb no hay otro Idleb», avisó De Mistura, en referencia al papel de la provincia como refugio de población que huyó de zonas rebeldes a medida que eran recuperadas por el Gobierno.

En la sesión intervino también el director de Operaciones Humanitarias de la ONU, John Ging, quien explicó los preparativos que la organización y sus socios están llevando a cabo para atender a la población.

Ging aseguró que una ofensiva en Idleb puede crear una «emergencia humanitaria de una escala aún no vista durante la crisis» siria. Con información de AFP.