Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Mejora medio ambiental, un reto de Colombia según la OCDE

Foto: MinAmbiente

De los 23 comités que evaluaron a Colombia para ingresar a la OCDE, tres de los más importantes se relacionan con el sector medioambiental -Comité de política ambiental, Comité de químicos y el Grupo de trabajo en desechos-.

El ingreso de Colombia a la OCDE influirá en el futuro de las políticas públicas relacionadas con el adecuado control y seguimiento de diversos asuntos medioambientales del país, gracias a compromisos y cambios normativos que hizo la nación en su proceso de admisión. Entre las recomendaciones de esta organización al país se destacan:

·Someter los principales programas y proyectos a evaluaciones ambientales estratégicas.
·Consolidar y hacer más efectivas las leyes y disposiciones ambientales, y alinearlas con las buenas prácticas internacionales.
·Expandir las áreas protegidas para integrar los ecosistemas que están más amenazados como los páramos.
·Reforzar las disposiciones que regulan la minería ilegal y de pequeña escala, reconociendo la importancia de la minería artesanal como medio de subsistencia.
·Exigir licencias ambientales para la exploración minera y garantizar que la biodiversidad se integre eficazmente en la evaluación de impacto ambiental estratégica y su licenciamiento, entre otras.