Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Trámite para vigencias futuras del Metro de Bogotá es legal: Distrito

Foto: Alcaldía de Bogotá

A través de un fallo, el Juzgado Cuarto Administrativo de Oralidad del Circuito de Bogotá, confirmó que el procedimiento de la Alcaldía en el trámite para obtener las vigencias futuras para el Metro de Bogotá es legal.

De esta manera, niega las pretensiones de la demanda interpuesta por la ciudadana Deisdre Constanza Vargas Sanabria quien pretendía que se declarara la nulidad del artículo 9° del Acuerdo Distrital 642 de 2016, el cual autorizaba el uso de vigencias futuras excepcionales para la construcción del Metro de Bogotá.

La demanda aseguraba que el artículo 9° del Acuerdo Distrital 642 de 2016 era ilegal, por no cumplir con el requisito de contar con ingeniería de detalle y los estudios necesarios según lo contemplado en el artículo 1° de la Ley 1483 de 2011 y el literal “e” del artículo 1° del Decreto 2767 de 2012.

Por su parte, el Juzgado desestimó estos argumentos, comprobando que el proceso de aprobación de las vigencias futuras extraordinarias sí contaban con los estudios y por lo tanto su trámite tenía todas las garantías legales.

“La primera línea del Metro, para la cual se aprobaron compromisos con cargo a vigencias futuras, se encontraba soportada en estudios que cumplen los requisitos de que trata el artículo 1° de la Ley 1483 de 2011 y el literal “e” del artículo 1° del Decreto 2767 de 2012, en consecuencia, no se halla infirmada la presunción de legalidad del artículo 9 del Acuerdo 642 de 2011 por el cargo estudiado”, indicó la autoridad judicial a través del fallo.

La Secretaría Jurídica, logró acreditar el estricto cumplimiento de todos los requisitos legales exigidos para la aprobación de las vigencias futuras, entre estos, los estudios previos, con lo cual se probó la observancia a las exigencias de la Ley 1483 de 2011 y el Decreto 2767 de 2012.

“Esta decisión judicial confirma nuestro proceder legal, orientado a cumplir con el mandato de nuestra ciudadanía de sacar adelante la Primera Línea del Metro”, aseguró Andrés Escobar Uribe, gerente de la empresa Metro de Bogotá.

El Acuerdo, expedido por el Concejo de Bogotá, autorizaba a la Administración Distrital a través de la Secretaría Distrital de Hacienda para asumir compromisos con cargo a presupuestos de vigencias futuras excepcionales por un valor de CUATRO BILLONES CIENTO TREINTA Y SIETE MIL MILLONES DE PESOS CONSTANTES DE 2016 ($4.137.000.000.000) en el periodo 2017-2036, con el propósito de cofinanciar el proyecto de la Primera Línea del Metro, en los términos del documento CONPES del Gobierno Nacional, en cumplimiento de los requisitos legales.