Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá será sede del VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

Foto: FNA
‘El bibliotecario público en Colombia’ será el tema principal del Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se realizará en Bogotá, del 17 al 19 de septiembre, en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.

Esta sexta versión contempla, además, cuatro líneas temáticas: El bibliotecario como lector y promotor de lectura, el bibliotecario en su función pública, en su relación con el territorio y en su rol como gestor de contenidos locales.

Durante el encuentro se conocerán experiencias de proyectos bibliotecarios de gran impacto en lo rural, como las Bibliotecas Comunitarias que promueve la Fundación Riecken en Guatemala y Honduras, modelo que cuenta con 60 bibliotecas administradas por ciudadanos voluntarios con el apoyo de la comunidad local y que cuentan con inversión municipal y de recursos privados.

Otras experiencias exitosas que harán parte de la agenda son las de las Bibliotecas Populares de Argentina (CONABIP) y la Red de Bibliotecas Populares de Antioquia (REBIPOA).

El Congreso también incluirá en su programación conversatorios sobre ‘Bibliotecas y contenidos con enfoque étnico’, ‘Servicios bibliotecarios en contextos rurales’, ‘Bibliotecas Comunitarias’ y ‘Bibliotecas e Inclusión’. Así mismo, ofrecerá diversos talleres en creación de contenidos digitales, lectura en familia y conservación de colecciones, entre otros temas.

Programación alterna
La Biblioteca Nacional de Colombia programó tres actividades alternas al Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas:

Encuentro Nacional de Bibliotecarios de Resguardos Indígenas, la cual busca abrir un espacio de reflexión y construcción del proyecto de bibliotecas de pueblos indígenas en el país, con la participación del bibliotecario argentino Edgardo Civarello y el escritor y asesor de la Biblioteca Nacional, Hugo Jamioy.

Encuentro sobre Bibliotecarios Rurales, programado para el 20 de septiembre, cuyo eje central será la construcción del proyecto bibliotecario rural en Colombia.

Reunión Nacional de Coordinadores de Redes Departamentales, Distritales y Municipales de Bibliotecas Públicas, el 19 y 20 de septiembre, con la participación de 34 delegados de las diferentes regiones del país.

Durante el Congreso se hará entrega de la quinta versión del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas, galardón que desde 2014 reconoce las mejores experiencias en la gestión bibliotecaria en Colombia.

Consulte la agenda.

¿Cuando y dónde?

Fecha: 17, 18 y 19 de septiembre de 2018

Hora: 8:00 a. m. – 6:00 p. m.

Lugar: Hotel Tequendama – Salón Rojo.