Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Definen políticas para garantizar crecimiento del 4.5% de la construcción

Radio Santa fe BB

El Gobierno Nacional trazó 6 metas para garantizar un crecimiento con promedio del 4,5% en el sector de la construcción durante los cuatro años de la administración del presidente Iván Duque.

Según el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, “la iniciación de 1 millón 40 mil viviendas nuevas; el aumento del indicador de cartera hipotecario al 8.5% del PIB; lograr 200 mil familias beneficiadas con el Programa Semillero de Propietarios (un programa de arrendamiento con opción de compra que lleva de la mano a las familias más vulnerables para convertirlos en propietarios); la habilitación de 16 mil hectáreas de suelo para la construcción de viviendas; la actualización de 150 planes de ordenamiento territorial y la intervención para mejora integral de 600 mil casas durante el cuatrienio (programa Casa Digna Vida Digna)”, serán esenciales para mejorar los indicadores del sector de la construcción.

Con este propósito y durante el foro Construcción y Política Pública organizado por Camacol, el Ministro de Vivienda reveló que el 7 de noviembre, con tan solo 3 meses de gobierno, el presidente de la República, Iván Duque, lanzará el segundo programa de vivienda, denominado Casa Digna Vida Digna.

Esta iniciativa permitirá hacer mejoras a las casas de familias de escasos recursos, con el objetivo de reducir el déficit cualitativo de vivienda del país, el cual se encuentra en un 10%. El alto funcionario explicó que el programa de mejoras se desarrollará por etapas dependiendo de las necesidades de cada familia. Atendiendo desde el proceso de titulación hasta el mejoramiento del entorno.

Casa Digna Vida Digna se suma al programa Semillero de Propietarios, que se lanzó el pasado 24 de agosto para que 200 mil familias arrendatarias tengan la oportunidad de convertirse en nuevos dueños a través de un esquema de arriendo social.