Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

El 61% de los colombianos cree que las nuevas tecnologías han complicado las relaciones de pareja

La encuesta “Percepciones y Opiniones acerca de Internet en Colombia” contratada por .CO Internet con el Centro Nacional de Consultoría (CNC), estudia por tercer año consecutivo las relaciones de pareja de los colombianos ligadas a las dinámicas de Internet y las redes sociales.

La investigación arrojó que el 61% de los colombianos cree que las nuevas tecnologías han complicado las relaciones de pareja. En regiones como Medellín y Cali los encuestados creen más que el Internet y las redes sociales han incidido negativamente en las relaciones sentimentales con un 64 y 63%, respectivamente. En ese mismo sentido se pronunciaron las personas entre los 18 y 31 años y las mujeres, con un 69 y 64%, respectivamente.

La encuesta, realizada a 1.040 personas en Bogotá, Cali, Medellín, la Costa Caribe, los Santanderes y el Eje Cafetero, también indica que el 54% de los consultados ha conocido a una persona por Internet, siendo el Eje Cafetero la región del país donde más consultados señalaron afirmativamente este situación (57%). A su vez, el 26% señaló haber conseguido pareja por este medio, situación que se presentó más en el Caribe (30%) y en menos proporción en la capital del país (22%).

Por otra parte, el informe señaló que el 29% de los consultados cree que su pareja tiene derecho a acceder a sus cuentas de Internet y a sus redes sociales. La región Caribe y los Santanderes fueron las regiones del país donde los encuestados más respondieron afirmativamente esta situación con un 40 y 34%, respectivamente. Los hombres, con un 33%, creen tener ese derecho, ocho puntos porcentuales por encima de las mujeres.

Asimismo, el 33% de los colombianos señaló que ha hecho o dicho algo a su pareja a través de Internet que no haría en persona. El Caribe es la región del país donde más se presenta esta situación con un 44%, seguido del Eje Cafetero (41%). Los más tímidos en este tema resultan ser los habitantes de Bogotá, con un 23%.

También, el estudió arrojó que los jóvenes, al igual que los hombres, son más exitosos a la hora de conseguir pareja en línea, con un 33 y 32%, respectivamente. Sin embargo, el grueso de los consultados, el 74%, señala que no ha conseguido pareja por este medio, situación que se presenta con mayor énfasis en los estratos 5 y 6 (79%).

Privacidad en Internet

La investigación evidencia que el 36% de los colombianos consultados piensa que puede ser despedido de su empleo por un post o un tweet en sus redes sociales, siendo el Caribe y el Eje Cafetero las zonas del país donde los consultados más señalaron esta situación con un 40 y 39%, respectivamente. En promedio, esta consideración se presenta en todos los estratos y todas la edades, entre los 18 y 60 años. A su vez, los indagados señalaron que las quejas o burlas hacia colegas, empleadores o su trabajo en redes sociales son pocas, con un 5% a nivel nacional.

Por otra parte, el 20% de los colombianos han sido acosados u ofendidos por Internet, índice que se mantiene con respecto a 2017 y que se presenta más en regiones como el Eje Cafetero y la capital del país con un 29 y 21%, respectivamente. A nivel nacional, las personas entre los 18 y 31 años y pertenecientes a los estratos 1 y 2 son quienes más fueron acosados con un 28 y 23%, respectivamente.

Asimismo, el informe señala que el 85% de los consultados dejaría de utilizar una aplicación si llegaran a cambiar las condiciones de privacidad, porcentaje que es significativamente mayor en los Santanderes (91%) y en Bogotá (86%).

Finalmente, el estudio señala que 9 de cada 10 padres creen que tienen derecho de acceder libremente a las cuentas de redes sociales de sus hijos para protegerlos. Sin embargo, solo 4 de cada 10 lo hacen. En regiones como el Caribe y los Santanderes el índice aumenta a 5 y en Medellín se reduce a 3. Con respecto a este tema, el 37% de los consultados a nivel nacional señala que tiene algún tipo de protección para que sus hijos no accedan a todo el contenido en Internet.