Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Quedaron en libertad los seis secuestrados por el ELN en Chocó

Este miércoles la guerrilla del ELN entregó a a los integrantes de la Policía Luis Carlos Torres Montoya, Yemilson Fernando Gómez Correa y Wílber Rentería, al soldado profesional Jesús Alberto Ramírez Silva y a dos contratistas que permanecían en su poder. Lo hizo ante una comisión humanitaria conformada del CICR, la Defensoría del Pueblo, y la iglesia.

Como se sabe, los integrantes de la fuerza pública y los dos civiles fueron secuestrados hace más de un mes por el ELN, en momentos en que cuando se desplazaban por el río Atrato en el Chocó.

Estas personas liberados este miércoles se suman a los tres militares que también fueron liberados por esa guerrilla en el Arauca.

Los liberados tendrán que presentar exámenes de salud para conocer su estado real y poder establecer qué clase de tratamientos requieren con especialistas.

El jefe del Frente de Guerra Occidental del ELN en Chocó, alias ‘Uriel’, dijo en un video que la liberación se había demorado: «por la falta de compromiso» del Gobierno para establecer los protocolos.

Y agregó que: «Respetuosos de nuestro código de guerra a fin al DIH hacemos entrega de las seis personas detenidas en la región del Atrato, serán ellos los que darán fe del trato digno (…) Esta liberación es una acción humanitaria unilateral».

También sostuvo que: «Nunca hubo protocolos ni pactados ni de forma unilateral por parte de Gobierno, nunca hubo desmilitarización por parte del Gobierno».