Mintransporte instaló en Villavicencio Comité de Veeduría para superar crisis de la vía al llano

Bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte y con la presencia de las autoridades locales, regionales, del sector ambiente y la Unidad de Gestión del Riesgo, se conformó este miércoles el Comité de Veeduría para hacer un seguimiento a todos los planes de contingencia con información inmediata sobre la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio.
«Hoy hemos lanzado el comité de veeduría ciudadana sobre toda la conectividad de la región con el resto del país. La secretaría técnica la va a ejercer la Cámara de Comercio de Villavicencio. El objeto es hacer una veeduría permanente sobre los planes integrales de manejo de toda la conectividad, y eso involucra temas de corto y mediano plazo», dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, quien aprovechó su visita para hacer un recorrido en terreno a los puntos críticos de la vía.
Debido a la alta participación de entidades y para darle agilidad al tema, se crearon tres subcomités: uno de contingencia, que tiene como propósito tomar medidas y asegurar el cumplimiento de la resolución 3972 expedida por el Ministerio de Transporte que establece medidas especiales de regulación del tráfico vehicular para garantizar la movilidad y la seguridad de los usuarios en la vía Bogotá Villavicencio.
El segundo es ambiental y social, que tiene como objetivo reunir a las autoridades locales y a la comunidad vecina de la vía, para definir los usos adecuados del suelo y las medidas ambientales que disminuyan el problema de erosión. Igualmente, definir el manejo adecuado y seguro para la remoción de la tierra que está en la vía. Por último, el tercer subcomité es técnico, y tiene la obligación de revisar todos los procesos relacionados con obras de estabilización y puntos críticos de la vía.