Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

No dilatar más decisión sobre edificio Aquarela pide la Procuraduría a la alcaldía de Cartagena

Foto cortesía El Universal
–El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, exigió a la alcaldía de Cartagena no seguir dilatando recuperación del espacio público y la protección del patrimonio histórico, a propósito del caso del edificio Aquarela construido en inmediaciones de las murallas y que puso en peligro la posición de la ciudad Heróica como patrimonio histórico y cultural de la humanidad.

Carrillo Flórez calificó de inaudita la actitud asumida por la alcaldía de Cartagena, que en un año no ha permitido avanzar el proceso policivo que busca la recuperación del espacio público y la protección del patrimonio histórico, amenazado por la construcción del Edificio Aquarela en inmediaciones de las murallas de La Heroica.

“Es inaudito que casi un año después, la alcaldía de Cartagena siga pidiendo prórrogas porque no tiene listos los informes”, sostuvo el jefe del Ministerio Público.

En el proceso policivo que se adelanta por la construcción del Edificio Aquarela, técnicos del Distrito Turístico solicitaron un plazo adicional para entregar el informe final sobre el resultado de la evaluación a los hallazgos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y los aislamientos previstos por la obra, en el que deben identificar si se presenta detrimento al patrimonio público e histórico de la ciudad.

A pesar de que desde octubre de 2017, hace casi un año, la alcaldía de Cartagena conocía este mandato, los técnicos pidieron dos días más de prórroga porque el informe “no estaba listo”, lo que llevó a que la audiencia fuera reprogramada para el miércoles 19 de septiembre.

Para la Procuraduría General la alcaldía de Cartagena, pese a las repercusiones culturales, económicas y sociales que este caso implica, dejó pasar un año sin hacer pronunciamientos de fondo, lo que ha facilitado una peligrosa dilación en el caso.

Paralelo a este proceso, el Ministerio Público ha mantenido un papel activo en el proceso que adelanta la Sección Cuarta del Consejo de Estado sobre la legalidad de las medidas cautelares que mantienen suspendida la construcción del Edificio Aquarela, un proyecto de vivienda para más de 900 familias, en inmediaciones del fuerte de San Felipe de Barajas.

La Procuraduría, como representante de la sociedad, emplaza a la alcaldía a no seguir dilatando la recuperación del espacio público. Por su parte, la UNESCO avanza en su investigación sobre si la construcción del Edificio Aquarela haría perder a Cartagena su declaratoria como Patrimonio Histórico de la Humanidad, lo que hizo que en noviembre de 1984 se convirtiera en el primer lugar en Colombia de ingresar a la Lista de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, con la denominación “Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena”.