Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá y Cundinamarca presentarán modelo para el desarrollo productivo

Foto: Alcaldía de Bogotá
El próximo 25 de septiembre, se hará el lanzamiento del libro “Ocupación económica y planificación territorial de Bogotá y la región vida ampliada de Cundinamarca”, publicación que expone las bases para un modelo de ocupación productiva y de competitividad para Bogotá y los 20 municipios de Cundinamarca que conforman la denominada Región Vida Ampliada.

El Secretario de Planeación Distrital, Andrés Ortiz Gómez, precisó que esta publicación es el resultado de un trabajo articulado entre diferentes entidades de Bogotá y Cundinamarca, para formular lineamientos que contribuyan a la integración entre el ordenamiento territorial y las apuestas sectoriales para el desarrollo productivo en la región.

“El estudio arroja como resultado un Modelo de Ocupación Económica Territorial (MOET) que nos permite identificar cómo y dónde están localizadas las empresas según su actividad y cuáles estrategias se pueden implementar para potenciar su desarrollo”, sostuvo el funcionario, tras precisar que ésta información se convierte en un insumo clave para determinar las intervenciones estratégicas territoriales y las infraestructuras de soporte necesarias para la transformación socioeconómica del territorio.

El modelo presenta una propuesta de infraestructura para la conectividad territorial con nuevas vías, RegioTram, corredores férreos (Tranvia), el Aeropuerto El Dorado II, Transmilenio y la Línea 1 del Metro de Bogotá.

Así mismo, propone intervenciones y complejos estratégicos con nuevos equipamientos como centros de emprendimiento y de apoyo empresarial; centros de investigación e innovación tecnológica; laboratorios de incubación, desarrollo y fortalecimiento de empresas de la economía naranja; centros agroindustriales regionales, centros de acopio y distribución, complejos hoteleros y turísticos, entre otros.

El libro “Ocupación económica y planificación territorial de Bogotá y la región vida ampliada de Cundinamarca”, es una publicación liderada por la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de Cundinamarca, la Secretaría de Planeación de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Facatativá, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Universidad del Rosario.

Los resultados de esta investigación se darán a conocer el martes 25 de septiembre de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. en el auditorio del Edificio Jockey Club, Carrera 6 No. 15-18.