
La iniciativa se adelantó este sábado en varias ciudades de Colombia, y fue promovida por ‘El Derecho a No Obedecer’, un grupo ciudadano que trabaja por diferentes causas sociales, cuenta con el apoyo de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Somos Panas Colombia y a Fundación Plan.
Los organizadores indicaron que el objetivo del ‘abrazo’, es luchar contra la xenofobia y estrechar los lazos entre las dos naciones. Además, este acto simbólico trató de crear redes de cooperación entre las dos naciones.
La coordinadora nacional de ‘El Derecho a No Obedecer’, Maria Duque, resaltó que «hay muchas cosas que están fuera de nuestras manos cuando pensamos en ayudar a otra persona, en este caso, a todo un país. Hay algo que todos tenemos a la mano, que no cuesta nada y que está científicamente comprobado genera felicidad: dar un abrazo».
El ‘abrazatón’ tuvo lugar en el terminar de buses de Salitre, en Bogotá; en el terminal de bus, en Cali; en el puente internacional de Simón Bolívar, en Cucuta; en la Plazuela San Ignacio, en Medellín; y en la Plaza de la Paz, en Barranquilla; en todas las ciudades inició a las 11 de la mañana.
La jornada fue acompañada en redes sociales con la campaña #TuBanderaEsMiBandera y «#SomosPanasColombia.