Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Bogotá, cuarta ciudad de América Latina con mayor crecimiento como destino turístico con 10.6%

Foto: INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

Los últimos resultados del Índice de Ciudades Destino Global de 2018 en Latinoamerica y el Caribe realizado por Mastercard arrojaron que Bogotá es la cuarta ciudad de América Latina que cuenta con el mayor crecimiento como destino turístico con una tasa del 10.6% por detrás de ciudades como Valparaiso en Chile, Santiago y Cancún.

Por su parte, el estudio demostró que Colombia representa uno de los países de origen más frecuentes para destinos como Ciudad de México, ocupando el segundo lugar con un 14.1% del total de viajeros que visitan la ciudad. De igual manera, es el tercer país que más turismo le aporta a Ciudad de Panamá con 16% del total de viajeros.

Desde el 2009, Mastercard ha venido registrando estos resultados, con el fin de ayudar a las ciudades a mejorar la experiencia del turismo internacional, sin duda, un jugador clave en el desarrollo económico. En el caso de Punta Cana por ejemplo, los visitantes internacionales gastaron un total de $15,237 dólares por residente en el 2017, lo que representó un 227% del producto interno bruto de la ciudad. Mientras que en Cancún, los gastos del turismo por residente fueron de $5,722 dólares y en la Riviera Maya de $4,370 dólares.

Los resultados demuestran que es primordial contar con sólidas instalaciones, una infraestructura de pagos avanzada, sencilla y segura, una fuerte cultura, así como negocios y atracciones distintivas para atraer al turismo internacional.

Así mismo, estos resultados son un fuerte indicador de la preferencia de los turistas internacionales por los destinos turísticos de América Latina, subrayando la importancia que juega el esparcimiento en la atracción de visitantes. Cancún, el reconocido complejo de playa en México, lidera la lista de este año con seis millones de visitantes internacionales durante el 2017, con un promedio de 6.2 noches de estancia y un gasto promedio de $139 dólares diarios. En segundo lugar, se encuentra Punta Cana, un paradisíaco destino de playa en República Dominicana, con 3.6 millones de visitantes, mientras en cuarto lugar se perfila la Riviera Maya también en México, con 2.9 millones de visitantes.

Estas cifras demuestran el papel fundamental que juega el turismo en las economías locales, y es por esta razón que Mastercard colabora con un amplio grupo de socios, incluyendo organismos de turismo, promotores y desarrolladores urbanos, bancos y comercios, con el fin de ayudar a las ciudades a mejorar su oferta turística. El objetivo de Mastercard es asegurarse que las ciudades cuenten con la información, datos y tecnología para optimizar su forma de atender y recibir al turismo internacional.

En este sentido, Mastercard colabora y trabaja de la mano de estos socios para:

•Identificar y resolver retos urbanos, a través de soluciones escalables de inclusión digital y desarrollo económico. Recientemente, Mastercard lanzó una plataforma global para las ciudades, las instituciones de investigación y organizaciones del sector privado para resolver retos comunes mediante la colaboración (City Possible por su nombre en inglés).

•Simplificar el acceso al transporte público. En más de 100 ciudades alrededor del mundo los visitantes y los residentes pueden usar la tecnología sin contacto (Contactless) de Mastercard para usar la red de autobuses, camiones, metro, casetas en carreteras. El número de ciudades con esta nueva forma de pago está incrementando.

•Ayudar a los viajeros a desplazarse alrededor del mundo con tranquilidad, gracias a una planeación sin contratiempos, conectividad y conveniencia en los destinos y la seguridad de que su tarjeta es aceptada en millones de negocios en el mundo.

•Facilitar las compras con los pagos sin contacto en Latinoamérica y el Caribe, actualmente más desarrollada en el transporte público y con miras a expandirse en los próximos años a infinidad de negocios.

•Crear experiencias gastronómicas, de entretenimiento y compras únicas, en 42 Priceless Cities alrededor del mundo.