Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Colombia es un mercado clave para las inversiones de Estados Unidos en Latinoamérica

Radio Santa Fe CM

En el marco de la visita del presidente Iván Duque a los Estados Unidos, con motivo de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, ProColombia y Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) lideraron un encuentro en Nueva York con más de 50 empresarios.

Allí, hicieron presencia representantes de los sectores de agroalimentos, manufacturas, industrias 4.0, fondos de capital privado, operadores turísticos y de segmentos financieros con interés y potencial de invertir en Colombia. Fundada en 1965, AS/COA es una organización que agrupa a más de 200 empresas de carácter regional y global con operaciones e interés en Latinoamérica.

El presidente Duque dio inicio al encuentro con una intervención sobre el entorno de inversión y las oportunidades de negocio que Colombia ofrece. También presentó su visión de país basada en la legalidad, el emprendimiento y la equidad, con la intención de promover la confianza de los empresarios estadounidenses en el país latinoamericano.

Posterior a la intervención del Presidente de la República, en un conversatorio moderado por Susan Segal, Presidenta y CEO de AS/COA, algunos de los asistentes compartieron sus puntos de vista sobre el potencial, las oportunidades de mejora y la proyección de Colombia en la región.

“Existe un enorme optimismo alrededor del presidente Iván Duque y de la visión que él y su administración tienen para Colombia”, expresó Susan Segal. “Esta expectativa positiva, junto con el ascenso del país a la Ocde, su protagonismo en la Alianza del Pacífico y los numerosos acuerdos que ha suscrito con naciones de todo el mundo, constituyen un enorme foco de atracción para la comunidad inversionista”, agregó.

“Colombia vive un momento de transformación. Los colombianos estamos comprometidos con nuestro futuro y hoy nos presentamos al mundo con más oportunidades para invertir, generar proyectos productivos, crecer y exportar hacia terceros mercados. Los Estados Unidos son un aliado estratégico en ese propósito y su apoyo y confianza han sido muy importantes para nuestro país”, sostuvo José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Estados Unidos es el principal y más importante socio comercial para Colombia, es el primer destino de las exportaciones colombianas concentrando el 30% de las ventas internacionales; el principal emisor de turistas del mundo hacia el país suramericano, con más de 530.000 viajeros anuales y mayor inversionista que desde el año 2000 al primer semestre de 2018 suma capitales por US$35.269 millones. Propiciar el crecimiento de estos indicadores es una de las misiones de la activa labor de ProColombia con la nación norteamericana y el mundo.

“Desde ProColombia venimos trabajando para que más empresas estadounidenses aprovechen las ventajas que ofrece Colombia como destino de inversión, por el potencial del mercado interno con casi 50 millones de habitantes, incentivos tributarios que dinamizan la inversión y por su posición geográfica estratégica para exportar a terceros”, afirmó Flavia Santoro, presidente de ProColombia.

En 2018 Colombia será uno de los países con mayor crecimiento en América Latina según el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un PIB de 2,7%, por encima de México, Argentina y Brasil. Y proyecta un PIB per cápita de US$18.227 para 2022.

El Banco Mundial ubica a Colombia como el tercer país más amigable para hacer negocios de la región y, según el ránking IMD, tiene la segunda mano de obra más calificada de Suramérica.