Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

En Nueva York, países de la Alianza del Pacífico y del Sudeste Asiático avanzan en agenda conjunta

Radio Santa Fe CM

En el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas, que se adelanta en Nueva York, los ministros de Comercio y de Relaciones Exteriores de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), y los de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), adelantaron una reunión para seguir avanzando en la profundización de las relaciones entre los dos bloques.

Durante el encuentro, en el que participó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, acordaron extender hasta 2019 la vigencia del Plan de Trabajo para lograr concluir las iniciativas en marcha y definir nuevas actividades en materia de cooperación económica, de ciencia, tecnología e innovación, de desarrollo sostenible y de educación, entre otros aspectos.

El ministro Restrepo destacó la importancia que en esa agenda de trabajo se da a la competitividad y a la innovación y reiteró el compromiso de Colombia con la Alianza del Pacífico dentro de su estrategia internacional.

“Colombia sigue comprometida con la construcción de la Alianza del Pacífico. Se trata de un bloque de enorme importancia para el desarrollo competitivo, productivo y económico del país, y una plataforma de relacionamiento con Asia-Pacífico. La Alianza es la octava economía del mundo, representa el 38% del producto interno bruto de la región y atrae 47 millones de turistas cada año, así que seguimos comprometidos con el fortalecimiento de este bloque”, señaló el Ministro.

De otra parte, en el marco de la Asamblea se han adelantado reuniones del bloque latinoamericano con países como Singapur, con quien se habló sobre el futuro y las perspectivas del mecanismo de integración.

Finalmente, los ministros de Comercio de la Alianza del Pacífico también participaron en la Cumbre Oportunidades de Inversión, organizado por las agencias de promoción de los cuatro países, en la que abordaron temas como la importancia de identificar encadenamientos productivos que permitan profundizar y aprovechar más el Protocolo Comercial. Igualmente, destacaron la importancia de hacer parte de las cadenas globales de valor.

El ministro Restrepo explicó que para Colombia el mecanismo de integración ha sido una oportunidad para mejorar las buenas prácticas de gobierno y un instrumento que ha ayudado en otros procesos de integración, e incluso en acercamientos con países de Asia.

“El aporte de la Alianza del Pacífico al país va más allá de la construcción de una agenda tradicional de integración comercial. Estos espacios multilaterales tienen un enorme valor porque, a través de la cooperación, se nutre una Nación o un conjunto de naciones de forma significativa”, dijo el Ministro.

Habló sobre la necesidad de escuchar a los empresarios, en este caso agrupados en el Consejo Empresarial, quienes han enfatizado en la necesidad de profundizar y aprovechar más en los encadenamientos productivos e involucrar a las pequeñas y medianas empresas en estos procesos.