Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

52 billones de pesos se pierden al año por corrupción

La Consulta Anticorrupción realizada el pasado 26 de agosto y el paquete legislativo que presentó el Gobierno Nacional al Congreso de la República el pasado 18 de septiembre para frenar este flagelo, hablan de la conciencia que está tomando el país en materia de lucha contra la corrupción.

Este es un mal que según la Contraloría General de la República le cuesta anualmente a los colombianos 52 billones de pesos, ubicando a Colombia entre los 10 países más corruptos del mundo, según el Foro Económico Mundial.

En el ojo del huracán están muchas entidades públicas por la manera en que gestionan los recursos estatales, algo que pone en entre dicho la institucionalidad del país. Para tratar esta realidad se realizará el VIII Congreso de Responsabilidad Social de la Fundación El Nogal.

“Si uno observa las encuestas, uno de los temas que más les preocupa a los colombianos es la corrupción. Es un momento muy oportuno para entrar a debatir, deliberar y encontrar conclusiones que ayuden a resolver este problema”, explica el vicepresidente de la Fundación El Nogal, Fernando Bernal.

El Congreso, cuyo lema es ‘Hacia la construcción de una sociedad ética’, se realizará los días 1 y 2 de octubre en el Gran Salón del Club El Nogal y contará con importantes expertos sobre diferentes temas que afectan a la sociedad colombiana. Entre muchos se destaca la directora de Reconciliación Colombia, Cristina Plazas.

“Nos vamos a reunir el sector público, sector privado, la sociedad civil y la academia para hablar del tema. El objetivo es que entendamos la responsabilidad de cada uno en la construcción y en la transformación de la sociedad hacia un mundo mejor”, sostiene Plazas.

Con el VIII Congreso de Responsabilidad Social, el país sigue generando espacios que lo encaminan hacia mejores prácticas en temas de transparencia y ética en el manejo de los recursos, situación que sin duda propiciará el crecimiento socio-económico de su gente.