Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Arte y gente Entretenimiento

Director del Teatro Colón recibió la ‘Berenjena de Plata’ de España

Por primera vez en Colombia, se entrega distinción ‘La Berenjena de plata’, un reconocimiento del Festival de Teatro Clásico de Almagro, España a personalidades del mundo de la cultura.

El director del Teatro Colón, Manuel José Álvarez Gaviria, recibió de manos de Ignacio García, Director del Festival de Almagro, el reconocimiento ‘La berenjena de plata’, una iniciativa que nace de la asociación de la Indicación Geográfica Protegida de la Berenjena de Almagro y el Festival de Teatro, que buscan exaltar la labor de personalidades que han hecho una labor importante por el Festival de Almagro, el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano.

“Con este reconocimiento el director del Teatro Colón, Manuel José Álvarez Gaviria acepta la misión de convertirse en embajador del Festival y de la berenjena, así como de difundir y velar por el buen nombre del Festival en el mundo”, afirmó Ignacio García, Director del Festival.

En la pasada edición 41 de este Festival de España, considerado el más importante del mundo en su categoría, Colombia brilló con una propuesta impecable en las artes escénicas gracias al Teatro Colón de Bogotá y el Ministerio de Cultura de Colombia.

La muestra, bajo el título ‘Barroco de Ida y Vuelta’, estuvo conformada por Macbeth, la coproducción de La Compañia Estable del director Pedro Salazar con el Teatro Colón; por la obra Quijote, espejo del hombre, creación de Tropa Teatro; por una lectura dramatizada de la pieza colombiana El Carnero, organizada por el Instituto Caro y Cuervo; por dos conciertos, uno a cargo de la soprano Betty Garcés y el pianista Alejandro Roca con la comisión del compositor Pedro Felipe Rodriguez, quien creó una colección de dos o tres canciones sobre poemas de Sor Juana Ines de la Cruz. También estuvo presente Música Ficta, una agrupación de música virreinal, especializada en la interpretación del repertorio latinoamericano y español del Renacimiento y el Barroco.

“La participación de Colombia, como país invitado de honor a Almagro, el epicentro natural donde se consolida la fusión de los textos clásicos y los nuevos creadores, fue una valiosa oportunidad de reconocer el potencial del teatro en Colombia, así como de visibilizar a nuestros creadores, artistas escénicos y músicos, que han desarrollado un trabajo importante e innovador”, concluyó Manuel José Álvarez Gaviria, Director del Teatro Colón.