Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Nación, departamento y distrito buscan soluciones para movilidad Cundinamarca-Bogotá

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, asistió a la reunión de movilidad liderada por la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, con el fin de poner sobre la mesa 15 proyectos de infraestructura vial que se encuentran en etapa de viabilidad o estructuración y que mejorarán considerablemente la movilidad entre Bogotá y Cundinamarca.

“Con el fin de analizar la problemática a los ingresos y salidas de Bogotá y Cundinamarca, hemos explorado todos los corredores, así como analizado una agenda priorizada de Bogotá y del departamento. En primer lugar hacemos énfasis en el sistema de variantes en el corredor norte, que se requieren de manera urgente. Hemos venido liderando la idea de poder tener una vía alterna que comunique el transporte del norte hacia el sur, sin tocar territorio de Bogotá, que permita hacer una paralela de la futura ALO y de la concesión Devisab. También una vía de 12 kilómetros como vía alterna a la calle 13, que descongestione el tránsito de vehículos de carga pesada; Fases II y III de Transmilenio a Soacha y un nuevo viaducto; el ingreso a La Calera y el rediseño de la Perimetral de Oriente, como parte de los 15 proyectos que esperamos sean tenidos en cuenta”, manifestó el primer mandatario de los cundinamarqueses.

Rey expresó la buena voluntad de las entidades estatales para apoyar las iniciativas. En ese sentido, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) expresó su voluntad de conseguir fuentes alternativas, para que en el Plan de Desarrollo algunas de estas vías queden consignadas. “Esperamos que las mesas de trabajo continúen y que podamos seguir con este trabajo armonioso entre la Nación, el Distrito y el departamento”, puntualizó.

Por su parte, la ministra Nancy Patricia Gutiérrez manifestó que esta fue una reunión de propósitos para solucionar, en primer lugar, los problemas de movilidad que tiene Bogotá por las autopistas Norte y Sur; la vía a La Calera y la Calle 13. En segundo lugar, para empezar a definir, de común acuerdo entre las bancadas, cómo se invertirán los recursos nacionales en obras de desarrollo regional.

En la reunión, a la que asistieron también la ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el senador de la República, Álvaro Uribe Vélez; miembros del Departamento Nacional de Planeación (DNP), senadores y representantes a la Cámara, además de los alcaldes de Chía, Soacha y La Calera.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa se pronunció frente a la necesidad de apropiar recursos para beneficio de la movilidad entre Bogotá y municipios aledaños. “Es importante que la Región Bogotá-Cundinamarca, que tiene el 32% de la economía nacional, que paga la mitad de los impuestos que recibe el Gobierno Nacional, funcione bien y tenga la infraestructura que necesita para que haya competitividad y pueda seguir generando empleo”, dijo.

Los entes administrativos participantes establecerán una agenda para realizar el seguimiento a los proyectos y definir cuáles harán parte del nuevo Plan de Desarrollo Nacional.