Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Una de las redes más grandes de tráfico de personas era liderada por un nepalí

la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), desarticularon dos redes de tráfico de migrantes, a través de acciones que se extendieron hasta Medellín, Cali, Turbo y Capurganá, una de estas liderada por un ciudadano de Nepal, conocido como «Pool», quien al momento de su captura se identificó con un documento falso.

Para las autoridades, este hombre es el primer extranjero capturado como cabecilla de una organización criminal dedicada al tráfico de migrantes.

Según el Director de Investigación Criminal e INTERPOL general Jorge Luïs Vargas, a través de la Unidad de Estructura y Apoyo de la Fiscalía, se desmantelaron estas dos estructuras criminales con la captura de 32 de sus integrantes, todos solicitados por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de migrantes.

«Una de las organizaciones criminales era liderada por un extranjero conocido como “Pool” quien coordinaba la entrada y salida del país de personas de diferentes nacionalidades provenientes de continentes como Asia y África sin el cumplimiento de los requisitos legales», explicó el general Vargas.

En la investigación se encontró que los migrantes eran ingresados por la frontera con Ecuador, desde allí los trasladaban hasta la región del Urabá Antioqueño donde eran recibidos y albergados para continuar su viaje por vía marítima hacía Panamá, con el objetivo de llegar a Estados Unidos, para lo cual cancelaban sumas de entre $15 y $30 millones de pesos por persona, dineros que llegaban a los jefes del Clan del Golfo para que pudieran hacer el transito por la región del Urabá.

El Director de la Dijin reveló que diariamente esta red traficaba entre siete y once migrantes, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y los controles de las autoridades en las vías del territorio nacional.