Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

La ANDI presentó propuesta para renovar la regulación del sector de transporte de pasajeros


Durante el 8º. Congreso de Transporte de Pasajeros, la Cámara de Transporte de Pasajeros de la ANDI entregó formalmente una propuesta de actualización de la regulación del transporte intermunicipal. “Es la visión de los empresarios de la ANDI, para que se abra la discusión con los demás representantes del sector”, comentó Hernando Tatis, director de la Cámara.

Por su parte, Juan Camilo Ostos, Viceministro de Transporte afirmó que desde el Ministerio de Transporte se reconoce la existencia de un exceso de regulación en el transporte municipal.

Sobre la seguridad vial, se destacó la importancia de reconocer a la siniestralidad vial como un asunto de salud pública. Para aportar elementos de análisis sobre este tema, se contó con la presencia de Sergio A. Useche, Investigador del Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, quien presentó un estudio enfocado en el factor humano, que en todo el mundo es el causante de entre el 70% y el 90% de los accidentes, por encima del porcentaje correspondiente al estado de las vías y a las condiciones del vehículo.

Useche mencionó que “la fatiga y el estrés ocupan un lugar fundamental” en estos casos y agregó que, “aunque en todos los países hay accidentes viales, el 90% de los siniestros ocurren en países que invierten menos en formación”.

Con respecto a las oportunidades del comercio electrónico de tiquetes, Santiago Álvarez, Presidente de Latam en Colombia, ofreció una guía de cómo el transporte aéreo se ha adaptado al ecosistema del e-commerce, por medio de cuatro prácticas clave: determinar precios sin rebajas de último momento, uso de sistemas globales de distribución, venta a través de múltiples canales y el aseguramiento de un proceso de compra simple.

Otra intervención destacada fue la de Juan Daniel Oviedo, Director del DANE, que en su presentación sobre el Índice de Costos del Transporte Intermunicipal de Pasajeros (ICTIP) dijo que la variación de esta métrica permite saber qué tan acertada es la definición de tarifas a partir del Índice de Precios al Consumidor.

En el marco de la Feria ANDI, mañana continuarán abiertas las puertas de las Ferias Minera y Expometálica, en el pabellón 1 de Corferias, y se llevará cabo la 1.a Rueda de Relacionamiento de Usuarios de Zonas Francas y Empresas ANDI del Futuro, en los salones 5 y 6.