Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Colombia sin estatus sanitario por nuevo brote de aftosa

Wikimedia

La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, decidió cancelar temporalmente el estatus sanitario de Colombia, mientras el país logra erradicar el nuevo brote de fiebre aftosa que fue detectado en el departamento de Boyacá.

La organización notifico que: “Tras haber recibido una notificación inmediata del Delegado de Colombia ante la OIE informando sobre la detección de un brote de fiebre aftosa, se retira la aprobación de la zona de contención y se suspende el estatus de país que tiene zona libre de fiebre aftosa con vacunación, que fuese reconocido por la Asamblea mundial de los Delegados de la OIE en su Resolución n° 22 de mayo de 2018”.

El Gobierno de Colombia dijo que ya comenzó la diplomacia sanitaria con exportadores para conversar con embajadores de países de destino de carne y animales en pie y mantener así los mercados abiertos, con el objeto de impedir que las finanzas de los ganaderos se vean perjudicadas.

Andrés Valencia, ministro de agricultura, señaló que con el ciclo de vacunación que dará inicio el próximo 29 de octubre, se fortalecerá la vigilancia y controlar en busca de evitar la propagación de esta enfermedad.

El ministro indicó que: “Continuaremos trabajando arduamente para salvaguardar los intereses de las más de 450 mil familias ganaderas que dependen de esta actividad y reforzaremos las medidas de control para evitar que la enfermedad se disemine a otras regiones y de esta manera mantener la estabilidad de los mercados internacionales”.

Y explicó que: “Este virus siguió circulando pese a que se eliminó en esa ocasión. El ICA debió haber revacunado a toda la población ganadera en tres departamentos completos en el 2017. Esa labor al no hacerse provocó este nuevo foco”.

La directora del ICA, Deyanira Barrero, señaló: “Hemos expedido la resolución de cuarentena correspondiente y hemos implementado medidas de limpieza, desinfección y control y se ordenará el sacrificio de los animales infectados y de sus contactos”.