Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Tema del Día

Gobierno aumenta a más de $4 billones recursos de inversión para educación en Colombia

–“Hemos logrado, en un trabajo exhaustivo con el Congreso de la República, con el Ministerio de Hacienda, con el Ministerio de Educación, que los recursos de inversión para el sector superen los 4 billones de pesos, la cifra más alta de inversión que se haya visto en el sector educativo».

Las precisiones las hizo el presidente Iván Duque Márquez, en respuesta a las multitudinarias marchas estudiantiles realizadas este miércoles en Bogotá y otras ciudades del país. El mandatario destacó que «también alcanzamos un presupuesto en educación que supera los 41 billones de pesos, también el presupuesto más alto que se ha asignado para la educación”.

El presidente dijo que el acuerdo se logró entre el Gobierno Nacional y las bancadas del Congreso, quienes –dijo–, también escucharon “la voz de los estudiantes que claman porque haya más recursos para la universidad pública”.

Duque recordó que al iniciarse su Gobierno hace 65 días, “recibimos una propuesta de presupuesto, que fue presentada al Congreso, donde encontramos que el presupuesto de inversión del sector educativo estaba por el orden de los 1,9 billones de pesos”.

De acuerdo con el Jefe de Estado, los recursos adicionales logrados por su administración para el sector educativo se invertirán en mejorar cobertura y calidad, fortalecer el programa de alimentación escolar, trabajar por la atención integral a la primera infancia, avanzar con gradualidad en ampliar la jornada académica y aumentar significativamente la doble titulación con el apoyo del Sena.

Indicó que otros retos, cuyos resultados se verán reflejados en 2019, es que “tengamos un aumento de la educación gratuita para los jóvenes más vulnerables del país”, que “podamos también financiar esos programas de excelencia académica y que le demos también recursos de inversión a la universidad pública, que los demanda y los requiere”.

“Todos tenemos que trabajar por una mejor calidad de nuestra educación y tener la mejor atención, la mejor cobertura”, dijo el Jefe de Estado, quien reiteró que el Gobierno “ha hecho todo lo posible por aumentar los recursos para la educación”.

De la misma manera, el Presidente Duque reconoció que los desafíos para la educación seguirán creciendo, pero que el Gobierno se dedicará al “fortalecimiento integral de la educación en Colombia”.

“Espero que esto tenga lugar cuando examinemos el presupuesto bienal de regalías y cuando adelantemos una reforma a la asignación de esos recursos”, añadió.

Finalmente, el Mandatario extendió una invitación a los colombianos a trabajar juntos para que “este país se sienta orgulloso de su sistema educativo”.