Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Proponen ampliar fuero de maternidad a un año

La Comisión Séptima del Senado estudia un proyecto de ley que busca modificar la licencia de maternidad. Una de las propuestas considera que cuando el recién nacido presente alguna enfermedad que requiera atención medica las 24 horas, se extienda la licencia de maternidad a seis meses o a un año.

La segunda iniciativa busca ampliar la indemnización cuando se despida sin previo análisis o autorización del Ministerio de Trabajo a una mujer embarazada o en periodo de lactancia.

Por último se plantea permitirle a la mujer trabajadora retirarse o salir una hora antes de que culmine el horario laboral durante el periodo de lactancia, es decir los primeros seis meses siguientes al parto.

Durante el debate de la iniciativa, el senador Gabriel Jaime Velasco (partido Centro Democrático) señaló que su bancada propone que se mantengan las 18 semanas y que las siguientes 6 semanas no sean remuneradas. Así mismo dijo que su partido político propone mantener los tres meses que hoy establece la ley, pero ampliar el periodo a los 6 en caso de que el niño tenga alguna complicación médica, con una observación de 24 horas.

Seguidamente, el senador Álvaro Uribe Vélez manifestó: «Yo propondría que se analizara la extensión de la licencia de acuerdo con la condición socioeconómica y para aquellas personas que no acrediten esos requisitos de la condición anteriormente mencionada, darle la opción de trabajadora o empleada con permiso no remunerado».

A su vez, Uribe Vélez agregó que sería bueno que hubiera una subcomisión que encontrara una concertación sobre el tema y así proponer que la licencia legal y la estabilidad laboral reforzada lleguen hasta los 18 meses y no que afecte la jurisprudencia, para seguir respetando lo que dice la misma.

Así mismo, el senador Carlos Fernando Motoa afirmó que se ha estudiado la iniciativa durante varias semanas para poder generar esa tranquilidad al sector empresarial de Colombia y que no considere que este proyecto de ley es un obstáculo para el crecimiento económico del país.

Al terminar la sesión, el senador Uribe añadió que “se debe tratar de manera diferente a los diferentes. A tener mayor consideración con quien tiene menores condiciones económicas.