Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Mujeres víctimas de violencia extrema tendrían prioridad para acceder a vivienda

Foto: Radio Santa Fe CM
Las mujeres que han sufrido algún tipo de violencia extrema bien sea intrafamiliar, sexual, psicológica, entre otras, tendrían prioridad de acceder a los subsidios de vivienda que ofrece el Gobierno Nacional.

Así se discutió en la Comisión Séptima del Senado en donde se aprobó en primer debate el proyecto de ley No 86 de 2018, por medio del cual se modifica la Ley 1537 de 2012, que regula todo el tema de vivienda en el país.

La senadora Nadia Georgette Blel (Partido Conservador) expresó que esta iniciativa lo que busca es superar el déficit de la población que es víctima de una violencia de género extrema, con relación al acceso prioritario a los programas de vivienda que ofrece el Estado.

Asimismo señaló que lo que se propone con esta iniciativa es que se incluya un criterio de priorización adicional a las mujeres que son y han sido víctimas de violencia de género extrema, que requieran o hayan requerido medida de atención. También enfatizó que esta iniciativa no es para todas las mujeres que han sido víctimas de violencia, es decir que la que siga viviendo con su agresor no podrá acceder a este beneficio.

Por su parte, la senadora Aydeé Lizarazo Cubillos (Partido MIRA) dijo que este proyecto es muy importante ya que busca beneficiar a aquellas personas que han sido víctimas de algún tipo de violencia, esto haciendo caso a la sentencia de la Corte Constitucional, la cual busca la protección de las personas violentadas. Así mismo, la congresista dijo que en este tema, como lo es la violencia, se debe ser incluyente, pues tanto hombres como mujeres son víctimas de violencia.

Entre tanto, el senador Álvaro Uribe Vélez (Centro Democrático) pidió a las senadoras Blel y Lizarazo dar luces si esta ley es exclusivamente como un beneficio para la mujer víctima de la violencia extrema o si en un futuro se deja para los dos, es decir, para hombre y mujer.

Seguidamente, el senador Gabriel Velasco (Centro Democrático) dijo que la iniciativa de esta norma busca la priorización de las mujeres que han sido víctimas de violencia. Igualmente señaló que esto no significa que los hombres que hayan sufrido o sufran de violencia extrema no tengan beneficios, pero que por el momento es algo que solo beneficia a las mujeres.

Este proyecto de ley seguirá siendo discutido en la Comisión Séptima del Senado, en la próxima sesión convocada para el martes 23 de octubre.