Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El Distrito ha formado en Derechos Humanos a más de 8.400 niñas

http://www.bogota.gov.co/sites/default/files/styles/temporal/public/ninas_formadas_en_derechpos_humanos.jpg?itok=yS2DwPyz
Con el ánimo de aportar en la reducción de las violencias contra las niñas y reconocerlas como sujetas de derechos, la Dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno ha formado 8.496 niñas en temáticas relacionadas con el tema.

La administración distrital ha implementado la campaña ‘Menos mitos más igualdad’, una estrategia que apunta a la transformación de prejuicios que perpetúan la desigualdad entre niñas y niños.

“Las niñas deben ser igualmente escuchadas y valoradas y las niñas se empoderan como voceras de cambios, sueños e igualdad”, por ejemplo, es uno de los mensajes de esta campaña, que busca despertar el interés por el tema entre los ciudadanos.

Las niñas han participado en sus colegios en actividades de construcción de proyectos de vida acorde a sus decisiones y sueños.

De esta manera, las estudiantes han podido reflexionar acerca de esperar a entrar a la vida adulta antes de acoger la maternidad, entre otras, y la administración ha hecho presencia en las 20 localidades desde donde se están realizando talleres para prevenir el delito de trata de personas.

Este año, las niñas también hicieron parte del Foro: ‘Las voces de niñas y niños, un desafío para el sector religioso’, en el que sentadas con representantes de organizaciones religiosas hicieron un llamado para brindar soluciones alrededor del matoneo, el abuso sexual, el abandono, entre otras problemáticas.

Una política pública de Derechos Humanos

La ciudad también avanza en la construcción de la primera Política Pública de Derechos Humanos del país, una iniciativa que ha contado con la participación de niñas y niños a través del Consejo Consultivo de Niñez. Esta población que también hace parte del Comité Distrital de Derechos Humanos y que cuenta con representantes en las localidades de la ciudad.

El gobierno distrital también trabaja para reducir la violencia contra las niñas. De acuerdo con cifras de Medicina Legal, la niñez es víctima del 32 por ciento de la violencia intrafamiliar, y en la mayoría de los casos es contra las niñas.

El trabajo con las iglesias también busca crear posibilidades para 11.000 niñas y niños que están esperando ser adoptados y avanzar en el respeto de sus derechos.