Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Candidatos Panorama Nacional Política

MOE pide modernizar y tecnificar el registro de afiliados de los partidos políticos

Imagen de referencia Radio Santa Fe
Democratic 2.0 es un espacio que tiene como objetivo repensar el obsoleto sistema de registro de afiliados que tienen las organizaciones políticas en Colombia y fortalecer sus procesos de relacionamiento y fidelización con militantes y simpatizantes, a partir de las experiencias de expertos de Chile, Colombia y Holanda.

El Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, la Pontificia Universidad Javeriana, la Misión de Observación Electoral MOE, SeamOS Democracia Digital y la Fundación Karisma se unen para desarrollar DEMOCRATIC 2.0: Seminario de innovación política aplicada al diseño del Registro de Afiliados, que se llevará a cabo el próximo martes 16 de octubre a partir de las 7:30 de la mañana con entrada libre, en el Auditorio Jaime Hoyos S.J (Edificio 95, Manuel Briceño Jáuregui S.J) de la Pontificia Universidad Javeriana.

Actualmente, uno de los principales retos de los partidos políticos del país es el desarrollo de nuevos mecanismos de acercamiento a la ciudadanía. Según el Estudio de Cultura Política de Colombia realizado por el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes, el colombiano promedio tiene altos índices de desconfianza en los partidos y movimientos políticos; lo que es particularmente complejo, si se tiene en cuenta la importancia de estos para la democracia.

La jornada estará acompañada por los invitados internacionales Rodrigo Echecopar, presidente del partido Revolución Democrática (Chile), Leo Hart y Raoul Krammer, socios fundadores de Enabl.ist (Holanda), quienes contarán su experiencia en el diseño e implementación de herramientas tecnológicas para gestionar y fortalecer las relaciones de los partidos con sus afiliados.

Por Colombia participarán Ángela Rodríguez, directora de NIMD Colombia; Alejandra Barrios, directora de la MOE; Patricia Muñoz, docente asociada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana; Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma y Nicolás Díaz, director de SeamOS Democracia Digital, quienes hablarán acerca de las oportunidades y desafíos que enfrentan los partidos políticos en el registro y relacionamiento con sus afiliados, así como del Consejo Nacional Electoral en la garantía del buen uso y seguridad de la información personal de los militantes.

Con el desarrollo de esta jornada, se espera consolidar una herramienta que permita avanzar en el desarrollo de un sistema de registro de afiliados y militantes de partidos y movimientos políticos de valor agregado, como estrategia para el fortalecimiento de la democracia en Colombia.