
En Colombia, existe una preocupación frente al déficit habitacional, según datos de Camacol el 44% de los colombianos viven en arrendamiento y, además, el 33% viven en zonas de alto riesgo
El proyecto cuenta con 576 apartamentos divididos en 6 torres: 8 pisos con ascensor, 2 tipos de apartamentos: 60.98 m² y 52.79m² de área construida, 272 parqueaderos comunales, ventanería amplia e iluminación directa, dos parques biosaludables privados y un parque público. Además, está ubicado al lado del Instituto técnico Industrial de Tocancipá, a una cuadra de la vía principal Bogotá Tunja, lo que facilita la movilidad y el acceso a transporte público.
Los interesados en comprar un apartamento en este conjunto residencial y cumplir el sueño de vivienda propia deben saber que Compensar les da 24 meses de plazo en el pago de la cuota inicial, tasa del 8% EA en crédito hipotecario y asesoría integral en subsidio, crédito y ahorro.
De esta manera, Carlos Andrés Rodríguez, gerente de Subsidio y Vivienda de Compensar, señaló que: “Estamos muy contentos porque con este proyecto no solo facilitamos el acceso a la vivienda de interés social digna y propia, sino además mejoramos la calidad de vida de estas familias, pues Altamorada cuenta con Club house, ascensor y los apartamentos se entregarán con semiacabados”.
En sus 40 años, Compensar consolidará más de 33.000 soluciones de vivienda con los proyectos que están en marcha, aportando así a la transformación social de Bogotá y Cundinamarca. Precisamente, desde 2008 inició su expansión en el departamento con los siguientes proyectos de vivienda de interés social: Senderos de las Acacias, en Girardot; Torres de San Pedro, en Ubaté; Montearroyo, en Zipaquirá; HogaresSoacha, en Soacha; Arboleda de Chicalá, en Silvania; y Zuame, Torres de Zuame y Reserva de Zuame, en Funza.