Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Pymes colombianas avanzan en el desarrollo de software con estándares internacionales

Foto de archivo

La empresa Nyce Colombia certificó a 28 organizaciones colombianas en la norma internacional ISO/IEC 29110-4-1, un esquema exclusivo para el sector de la Tecnologías de la Información que está diseñado para organizaciones dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software.

Este modelo Internacional está basado en una combinación de normas de reconocimiento internacional como las normas: ISO/IEC 12207, ISO/IEC 15289, ISO/IEC 15504, entre otros, y busca mejorar la calidad de productos y/o servicios de software, mejorar el desempeño de las organizaciones, maximizar la eficiencia de la producción, eliminar posibles fallas en la etapa de diseño, cumplir con las fechas de entrega acordados con los clientes y mantener los procesos de innovación.

Según MinTic en los últimos 6 años el sector de Tecnología de las Información ha tenido un crecimiento medio del 16,7%, muy por encima del promedio de otras industrias. Por ello, es muy importante fomentar el crecimiento y desarrollo de las organizaciones del sector dentro y fuera del país y continuar consolidándolo como pieza clave en la economía nacional, siendo la certificación otorgada por NYCE un mecanismo que permite lograr este objetivo.

De esta manera, por medio de la norma ISO/IEC 29110, las empresas pueden demostrar que desarrollan software de calidad internacional, a través de la mejora continua de sus procesos.“La norma permite gestionar los proyectos de las empresas y así mejorar las capacidades de la organización en términos de respuesta, inclusión, detección de órdenes y demás procesos” señala William Vizcaíno, Gerente General de NYCE Colombia.

De acuerdo a Vizcaíno, estas 28 compañías tienen ahora un reconocimiento con una norma internacional, lo que los hace más competitivos en el Mercado local y extranjero. “Los clientes de estas empresas tendrán un mayor nivel de confianza en los productos o servicios que la compañía certificada les va a aportar. Es una garantía de la calidad de los procesos de gestión de proyectos e implementación de software” agrega.

De igual manera, Luz Miryam Barrera Díaz, gerente de proyecto de Asul Tecnologías de Información SAS, una de las compañías que recibió la certificación, asevera que la norma los ayuda a formalizar y fortalecer los procesos y los diferentes aspectos técnicos que corresponden a su área de desarrollo. “Estar acreditados nos permite tener unos estándares a seguir en los diferentes proyectos, lo que da más seguridad a los clientes sobre el éxito que se tendrá” señala.

El Certificado de Conformidad tiene una vigencia de 3 años y vigilancias anuales y está orientado a procesos tanto internos como externos de las compañías.

Las empresas certificadas son parte del proyecto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC y Colciencias para promover el Fortalecimiento de la Industria de Tecnología de la Información de Colombia, mediante la adopción del modelo de gestión de calidad ISO/IEC 29110-4-1: 2011 en las empresas que conforman la industria colombiana de Tecnologías de la Información.