Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Monumento a Los Héroes será trasladado por primera línea del Metro

Foto Alcaldía Mayor
La decisión se tomó teniendo en cuenta a que la primera línea del Metro de Bogotá tendrá su última estación en la Avenida Caracas entre calles 72 y 75, por lo que la Empresa Metro y el Instituto de Patrimonio decidieron que el Monumento a los Héroes será trasladado a otro sector de la ciudad, que aún está por definirse.

Tras un análisis, las entidades concluyeron que la opción del traslado era la mejor para salvaguardar el Monumento y facilitar que sea visitado y disfrutado por más ciudadanos.

«El desarrollo del Metro hacia el norte lo entendimos como una oportunidad para mejorar el monumento, para volver a integrarlo a los flujos peatonales de la ciudad y proyectarlo hacia el futuro”, declaró Andrés Escobar, Gerente de la Empresa Metro.

El proceso de diseño se llevará a cabo mediante un concurso público liderado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos. La SCA se encargará de construir las bases del concurso, acompañar el proceso y juzgar las propuestas, para definir así la nueva ubicación en el entorno actual y las características del futuro diseño.

El nuevo monumento tendrá espacios y funciones de museo en memoria de los Héroes de la independencia. El diseño ganador del concurso se conocerá y publicará como parte de la celebración del bicentenario, el 7 de agosto del año 2019. Se estima que las obras se realicen entre los años 2020 y 2022.

No es la primera vez que en Bogotá se traslada un monumento para su preservación. El propio monumento a los Héroes estuvo situado hasta 1958 en el Parque de la Independencia (calles 26 y 27, entre carreras 5 y 7). En ese año, para facilitar la ampliación de la calle 26 fue desmontado y guardado en el vivero El Campín hasta 1962, cuando fue emplazado en la Autopista Norte con Calle 80.

El Monumento de la Reina Isabel y Colón estuvo primero en un parque de la localidad de Fontibón (Calle 13), luego se trasladó a la Avenida de las Américas y hoy está en la Avenida El Dorado, entre carreras 98 y 100. El Templete del Libertador, también obra del arquitecto Pietro Cantini estuvo primero en el Parque Centenario y fue trasladado en 1958 al Parque de los Periodistas.

“Los monumentos se mueven porque la ciudad evoluciona. Para facilitar la prolongación futura del Metro hasta la calle 127, el Monumento a los Héroes debe transformarse. La construcción de la Primera Línea hasta la calle 78 es sólo la etapa uno del proyecto porque sigue hasta la calle 170, inclusive”, explicó Andrés Escobar Uribe, Gerente de la Empresa Metro de Bogotá.

El Mono de la Pila, primera fuente de agua de Bogotá, del año 1584, estuvo primero en la Plaza Mayor de Santafé, luego en la Plazuela San Carlos (1846), luego en el Museo Nacional (1890) y desde 1940 está en el Museo Colonial. La Rebeca estuvo primero en el Parque Centenario (1926) y ahora descansa en la plazoleta que lleva su mismo nombre, sobre la Carrera 13.