Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Concejo aprueba en primer debate valorización para construir 16 obras en Bogotá

Concejo aprueba en primer debate valorización

 La Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá le dio un voto de confianza a la alcaldía de Enrique Peñalosa, al aprobar un proyecto de acuerdo que busca financiar a través de una valorización la construcción de 16 obras, que benefician a más de 2,5 millones de ciudadanos.

En total se trata de 5 obras de infraestructura vial, 6 proyectos de aceras y CicloRutas, 3 conexiones peatonales, un corredor ambiental y un centro cultural a cargo de la Secretaría de Cultura.

El monto distribuible asciende a $906.579 millones, y  se asignará a cerca de 382 mil predios ubicados en 3 zonas o ejes: Eje Cedro, Eje Córdoba y Eje Zona Industrial.

“Una vez analizadas las modificaciones propuestas en las ponencias de los concejales Gloria Elsy Diaz, Jorge Lozada y Venus Albeiro Silva, se ha logrado un proyecto de acuerdo cuyo articulado responde a la necesidad de construir vías, CicloRutas, andenes y diferentes obras que sin duda mejorarán la calidad de vida de miles de ciudadanos”, afirmó Yaneth Mantilla, directora del Instituto de Desarrollo Urbano.

Según la funcionaria, se trata de un paquete de obras necesarias para la ciudad, que se presentan en una propuesta equitativa con los ciudadanos de Bogotá y con un alto nivel de planeación, cuyo propósito fundamental es mejorar la competitividad de la ciudad.

El IDU ha mantenido un diálogo ciudadano permanente y abierto con los ciudadanos de las zonas definidas, una actitud de que se mantendrá en todo el proceso de gestión de las obras. Los contribuyentes cobijados por esta valorización tendrán un descuento del 10% por pronto pago, y podrán diferir el valor en cuotas hasta por 5 años.

El proyecto de valorización tiene7 aspectos fundamentales* que lo diferencian de los que han presentado en el pasado:

1.  Por primera vez la valorización no se cobrará a los propietarios de predios residenciales de estratos 1, 2 y 3. (Por solicitud del Concejo la única excepción será para propietarios o multipropietarios de estrato 3, con predios avaluados en más de $500 millones).

2.    Por primera vez la valorización, para los grandes contribuyentes, *se podrá pagar en cuotas hasta por 5 años.*

3.    Por primera vez se va a pagar la obra al mismo tiempo que se adelanta la construcción.

4.    Por primera vez se cobrará la contribución solo a los propietarios que tienen más capacidad de pago.

5.    Por primera vez se lleva al Concejo un paquete de obras con diseños contratados y en ejecución; y presupuestos ajustados a la realidad.

6.    Por primera vez *se incluyen obras en el sector industrial*, estratégico para la productividad, la generación de empleo y el crecimiento de la ciudad.

7.  Por primera vez para los contribuyentes de predios residenciales, el tope máximo de contribución será equivalente a un impuesto predial.

Estas son las obras y zonas de cobro de la nueva valorización:

Zona 1: Eje Canal El Cedro