
En la actualidad, el Congreso de la República tiene la potestad de aprobar o rechazar el presupuesto, pero sin que exista posibilidad de proponer o tomar decisiones en materia de inversión. Con esta iniciativa lo que se pretende es que, sin exceder el monto máximo aprobado, se permita hacer modificaciones a las partidas que allí aparecen.
Para el representante Germán Navas Talero, uno de los autores del PAL y ponente del mismo, “esto frenaría de alguna forma esa vieja costumbre que tienen algunos congresistas de vivir detrás de los Ministros, rogándoles para que les den algo para su región; y contribuiría además a que entre unos y otros no se deban “favores”, auspiciando con ello la independencia y trasparencia de ambos poderes”.
Y es que precisamente esas costumbres a las que se refiere el congresista del Polo Democrático son las que fomentan prácticas como la denominada ‘mermelada’, en la que algunos legisladores, ante la imposibilidad de gestionar recursos para su región, terminan intercambiando “favores” con el Ejecutivo, que termina ‘endulzándolos’ para que voten favorablemente cualquier tema.
Finalmente, el mismo proyecto advierte que se debe asegurar que tanto ingresos como gastos deben estar fiscalizados, que estos correspondan efectivamente a las necesidades de la población y que sean correctamente ejecutados.
El proyecto de Acto Legislativo, radicado con el número 211 de 2018, cumplió con el primero de ocho debates, por ser una iniciativa que pretende modificar la Constitución Nacional; y sus autores son los representantes Germán Navas Talero (Ponente), José Luis Correa, Víctor Manuel Ortiz, Juan Carlos Lozada, Buenaventura León, Rodrigo Rojas, Edward Rodríguez, Alejandro Carlos Chacón, Atilano Giraldo, Harry González, Wilmer Carrillo, Nidia Marcela Osorio, Ciro Rodríguez, Carlos Cuenca, Armando Zabaraín, Salim Villamil y Diela Benavidez.