Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Fiscalía imputó a exintegrantes de la Junta Directiva de Reficar por supuestos hechos de corrupción en construcción de refinería

Foto: reficar.com.co

Por los delitos de administración desleal y obtención de documento público falso —en calidad de coautores—, la Fiscalía imputó cargos en contra de Javier Genaro Gutiérrez Pemberthy, Diana Constanza Calixto Hernández, Pedro Alfonso Rosales Navarro y Reyes Reinoso Yánez, exintegrantes de la Junta Directiva de la Refinería de Cartagena (Reficar).

Dentro de la Junta Directiva de Reficar, para el año 2013, Gutiérrez Pemberthy fungía como presidente de Ecopetrol, Rosales Navarro como vicepresidente de Downstream de Ecopetrol y Calixto Hernández era la jefe de Finanzas Corporativas de Ecopetrol. Entretanto, Reyes Reinoso Yánez como presidente de la Refinería asistía a las juntas.

Según la investigación, para marzo de ese año, cuando comenzó el proyecto de modernización y ampliación de la Refinería de Cartagena, integrantes de la Junta Directiva, incluido su presidente, supuestamente ocultaron la información financiera a la Junta Directiva de Ecopetrol, que reflejaba una realidad del proyecto negativa, logrando así que la estatal petrolera asignara mayores recursos al mismo, cuando no estaba siendo rentable para la compañía.

Inicialmente para este proyecto se destinó un presupuesto de $3.777’000.000 de dólares para su ejecución, sin embargo, se fueron realizando varios aumentos al presupuesto, los cuales se conocían como controles de cambio, llegando a un valor de $8.016’000.000 de dólares. Tales cambios fueron aprobados por la Junta Directiva de Ecopetrol, ya que no conoció el VPN (Valor Presente Neto), que era negativo y generaba pérdidas al negocio.

En audiencia de formulación de imputación, realizada ante el Juzgado 24 Penal Municipal con función de control de garantías de Bogotá, los investigados no aceptaron cargos.

La Fiscalía solicitó medida no privativa de la libertad para Gutiérrez Pemberthy y para Calixto Hernández, no obstante la juez se abstuvo de imponerla y los dejó en libertad mientras continúa el proceso. El representante del ente acusador interpuso recurso de reposición y de apelación.

La Fiscalía hace pública esta información por considerarla de interés general.