Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Implementan sistema de energía renovable en ambiente de formación

http://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/NoticiasImg/energia-renovable.jpg

El componente innovador es un tablero de control, en donde los aprendices pueden realizar prácticas en la generación de energías renovables.

En la actualidad es importante generar alternativas que contribuyan a conservar el medio ambiente, por ello, este tema se ha convertido en línea de investigación de uno de los semilleros del centro de la industria, la empresa y los servicios de la Regional Norte de Santander, donde se desarrolla un proyecto de energía renovable.

Se trata del diseño e implementación de un sistema que permite energizar el ambiente de mecatrónica y automatización, al tiempo que servirá como apoyo a los procesos de formación en la línea de generación de energías renovables; tema en el cual los instructores Olman Suárez, Jhon Arenales y Jhon Lizarazo, con el apoyo de SENNOVA, han asesorado a los aprendices del semillero.

«Con el proyecto pensamos crear un sistema de energía renovable que, a la vez sea didáctico, funcional y utilizable en un medio real, por ese motivo lo implementamos y lo acondicionamos para el alumbrado del ambiente de formación», explica Olman Suárez, instructor líder del semillero de investigación.

El trabajo inició gracias al premio obtenido en Fórmula SENA Eco en la Guajira, donde recibieron paneles solares y sistemas de baterías para implementar un sistema de energía renovable en la regional.

«Comenzamos hace dos años motivados por otro proyecto de agroindustria que desarrollamos para automatizar cultivos y ponerlos a funcionar con energías renovable», afirma Suárez.

La Regional hasta el momento no contaba con infraestructura o procesos de formación relacionados con energías renovables, por lo cual, este proyecto abre las puertas no sólo para la investigación sino para comenzar a ofertar programas técnicos o especializaciones tecnológicas en el área. Así, tanto aprendices como egresados SENA, podrán complementar su formación en instalación de estos sistemas.

«El desarrollo del proyecto es importante para los aprendices porque les fortalece su formación. Los jóvenes con el desarrollo del proyecto han adquirido nuevos conocimientos y esto les ayuda a potenciar su capacidad intelectual, a través de la investigación», destacó el líder del semillero.

Así mismo, los aprendices tienen una herramienta adicional al salir al mercado laboral, ya que no sólo podrán dar respuesta a temas relacionados con la generación de energía convencional, sino también en el área de las renovables. «Como profesionales tendrán los conocimientos para dar respuesta a las necesidades del mercado con relación a las energías renovables y abren un campo de acción más en su vida laboral», puntualizó Suárez.