Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

La paridad no debe ser concebida como una medida transitoria: Vicepresidenta

Foto Vicepresidencia
En total desacuerdo con la posibilidad de que se eliminen las medidas afirmativas contenidas en el artículo 4° de la Ley 581 de 2000, mediante el cual se garantiza la participación efectiva de la mujer en los cargos de máximo nivel decisorio, se mostró la Vicepresidente de la Republica, Marta Lucía Ramírez.

La funcionaria manifestó que “la paridad NO debe ser concebida como una medida transitoria, sino como el reflejo de nuestra sociedad y su objetivo está orientado a que mujeres y hombres tengamos igualdad de condiciones en el ejercicio del poder, en la toma de decisiones, en los mecanismos de participación y en la representación social y política”.

Asimismo, fue enfática en señalar que el 51,4% de la población colombiana es mujer y que “el espíritu de esta ley es el de reconocer la desigualdad histórica que enfrentan las mujeres en temas de participación y establecer mecanismos que aceleren su inclusión en los escenarios de poder y toma de decisiones. La ley de cuotas, como una herramienta de reparación, es el primer paso para llegar a la paridad”.

La Vicepresidente expresó que el cumplimiento de la Ley de Cuotas en Colombia “no debe convertirse en un techo de cristal para las mujeres, por el contrario, es muy probable que al suprimir estas medidas afirmativas se produzca un retroceso en la ocupación de cargos del nivel decisorio de mujeres en el sector público, es así como su cumplimiento nos exige que avancemos hacia las transformaciones estructurarles”, recalcó.

La justificación de la existencia de este tipo de acciones afirmativas no representa desde ningún punto de vista una violación de los derechos de la población masculina, ya que la Constitución Política de Colombia permite adoptar este tipo de medidas. “La cuota “mínima” establecida en la ley, no supone un derecho adquirido por la condición de ser mujer frente a un cargo, ya que la mujer postulada debe cumplir los requisitos de idoneidad y experiencia establecidos para tener la posibilidad de acceder al mismo”, dijo.