Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

La Corte Constitucional tiene la palabra

Por Mauricio Botero Caicedo
Según nos informan la prensa, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, pidió a la Corte Constitucional dirimir el conflicto de competencias surgido entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción Especial para la Paz, JEP respecto a los multimillonarios bienes no inventariados por los cabecillas de la agrupación tras el acuerdo del fin del conflicto.

La solicitud la hizo en un extenso documento en el cual advierte que las ex – Farc no declararon 548 predios urbanos, 5.228 bienes rurales, 207 bienes baldíos (cerca de 2.207.000 hectáreas), 284 establecimientos comerciales, 792.808 semovientes y 1.166 automotores. Además no incluyeron caletas con dinero en moneda colombiana y en dólares. En su carta el fiscal afirma: “Los bienes que no fueran inventariados libérrimamente a más tardar el 15 de agosto de 2017, es decir, individualizados y discriminados en forma determinada y especifica y, por supuesto, relacionados en un acta emanada de las Farc, quedan inobjetablemente afectos a los trámites que manda la legislación ordinaria (…), es decir, deben ser objeto de la acción de EXTINCIÓN DE DOMINIO que le ha sido confiada a la Fiscalía General de la Nación”.

La Justica Especial para la Paz, la JEP, que todo parece indicar que está dominada es por alcahuetas de las Farc, se opone a dicha medida con el manoseado argumento que es a ella que le toca actuar en absolutamente todo lo que concierne a las Farc. Pero por Dios, si está totalmente claro que a los antiguaos narcoterroristas se les daba una oportunidad de relacionar los bienes y lo hicieron de manera muy parcial. Pero lo que es más claro que el agua mineral es que los bienes que no relacionaron los debe perseguir y extinguir es la justicia ordinaria y pasarselos a la nación. No hacerlo es trampear con unas reglas de juego previamente acordadas. Como dijo recientemente el Procurador Fernando Carrillo: “La primera y más importante regla para que el diálogo social sea exitoso es que lo pactado se cumpla”,