Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Todo listo para que el embalse del proyecto hidroeléctrico Ituango vierta en la cota 405

El vertedero del proyecto hidroeléctrico Ituango, la estructura hidráulica destinada a permitir el paso libre o controlado del agua, se encuentra listo para comenzar a operar cuando el embalse alcance la cota 405 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Tras alcanzar este jueves 1 de noviembre la cota 401 msnm, que permite verter, EPM tomó la decisión de esperar hasta la cota 405 msnm para abrir la primera de las cuatro compuertas hidráulicas que tiene el vertedero, con el fin de optimizar su uso, y permitir que el agua fluya de manera segura para las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa.

Es importante destacar que vertedero del proyecto hidroeléctrico Ituango fue desarrollado con todos los estándares de calidad y siguiendo las recomendaciones de las instituciones especializadas en la construcción de presas.

El vertedero de la futura central de energía está diseñado para transitar crecientes del río Cauca. Esta megaestructura tiene una longitud total de 405 metros y un ancho entre 70 y 95 metros. Para hacerse una idea de su tamaño, el canal del vertedero corresponde a cerca de cuatro canchas de fútbol del tamaño de la del estadio Atanasio Girardot de Medellín, que mide 110 metros de largo por 73,5 metros de ancho.

¿Cómo opera?

El vertedero tiene cuatro compuertas radiales para permitir el paso del agua del embalse de manera controlada hacia el canal y desde allí de nuevo al cauce del río Cauca, con el propósito de garantizar el caudal ecológico del río (condiciones de hábitat), que es de 450 m³ de agua por segundo.

En esta primera etapa del uso del vertedero se pondrá en operación el canal izquierdo, por donde se evacuarán 200 m³ de agua por segundo. Estos 200 m³ se sumarán a los 750 m³ de agua que fluyen por la casa de máquinas para un total de 950 m³ de agua, un caudal más bajo del que presenta históricamente el río Cauca en esta época del año que oscila entre 1.200 y 1.300 m³ de agua por segundo.

Así avanza EPM en la atención de la contingencia y en la rehabilitación del proyecto hidroeléctrico Ituango, la futura central de energía que aportará el 17% de la energía que el país necesita para seguir creciendo y contribuir al desarrollo y calidad de vida de los colombianos.