Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Retirarían radios de los taxis si se cobra la tarifa por música

Radio Santa Fe BB

Así lo explicó el representante de empresas Fenalco y Cámara Colombiana de Movilidad, Ernesto Sandoval, ante la propuesta de Sayco & Acinpro de cobrar a los conductores de taxis tarifas de entre 7 mil y 19 mil pesos mensuales por la música que escuchen en sus vehículos.

Sandoval aseguró que la medida es descabellada y reiteró que el gremio no la aceptará.

El dirigente señaló que: “Para que salga ese cobro tiene que salir una norma; si se llega a aplicar, por supuesto que quitaríamos los radios, porque, ¿qué otra cosa podríamos hacer? Este sería el único país en el mundo en el que los taxis no tendrían servicio de radio”.

Y agregó que: “Estamos ya haciendo lo necesario para evitar que se establezcan locuras de esta índole, por parte de una entidad corrupta. Nos gustaría escuchar también cómo se le va a cobrar a los carros particulares, o a los más de 600 mil vehículos de Uber que existen a nivel nacional”.

Lo que ha advertido Sayco es que el uso que le dan los taxistas a la música que ofrecen a los pasajeros, implica algún tipo de beneficio para los artistas o para las emisoras.

Y agrega la entidad que el servicio de música ofrecido por un tercero, para el caso un taxista, es un valor comercial agregado a su servicio de transporte.